Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bramidos del volcán Tungurahua remecen casas en Ecuador

Foto: EFE
Foto: EFE

Los constantes estruendos por las explosiones hacían temblar las ventanas de las viviendas en la localidad asentada en las faldas del macizo de 5.029 metros de altura.

Los bramidos y cañonazos del volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, que entró en erupción en el 1999, eran incesantes este sábado, remeciendo las casas de la turística ciudad de Baños, constataron periodistas de la AFP en el lugar.

Los fuertes ruidos producidos por el macizo, que el viernes registró una de las mayores actividades de la última década, hacían temblar las edificaciones sin despertar alarma entre los 15.000 baneños, que en 1999 fueron obligados a evacuar temporalmente ante el proceso eruptivo.

Los constantes estruendos por las explosiones incluso hacían temblar las ventanas de las viviendas en la localidad asentada en las faldas del macizo de 5.029 metros de altura.

En otras localidades, la erupción obligó a evacuar a unas 2.500 personas el viernes.

"Retumba hasta la otra peña", dijo Mesías Olivo, un morador de la comunidad campesina de Pachanillay, que está alejada de Baños pero dentro de la zona de influencia del Tungurahua ("garganta de fuego" en idioma quichua).

El volcán (a 135 km al sur de Quito) está arrojando lava y flujos piroclásticos (mezcla de gases, ceniza y rocas con temperaturas de hasta 800 grados centígrados que pueden descender a unos 150 km/hora).

Según el más reciente informe del Instituto Geofísico de Quito (IG, estatal), el Tungurahua continuaba con una actividad sostenida de niveles moderados a altos y constantes bramidos y cañonazos, asociados a explosiones y la presencia de material incandescente en los flancos superiores.

Los expertos no han descartado la posibilidad de nuevos flujos piroclásticos que podrían llegar hasta la parte media del volcán y otra "importante" caída de ceniza, como la que el viernes alcanzó el puerto de Guayaquil, a 160 km al oeste de la montaña.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA