Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

"Al indio no le gusta trabajar": Investigan a fiscal brasileño por polémica declaración sobre esclavitud

Vista de un integrante de la etnia Waiãpi, ubicada en medio oeste del estado de Amapá, en Brasil.
Vista de un integrante de la etnia Waiãpi, ubicada en medio oeste del estado de Amapá, en Brasil. | Fuente: AFP

El fiscal Ricardo Albuquerque afirmó que sus declaraciones sobre la esclavitud, durante una conferencia con estudiantes en el estado amazónico de Pará (Brasil), fueron sacadas de contexto.

El Consejo Nacional del Ministerio Público (CNMP) de Brasil abrió este jueves un proceso interno para analizar la conducta del fiscal brasileño que afirmó que la esclavitud existió en territorio brasileño porque "al indio no le gusta trabajar".

El proceso fue instaurado por la CNMP para analizar si el fiscal cometió una infracción disciplinaria con su polémica declaración, la cual fue duramente criticada por diversos sectores.

El fiscal Ricardo Albuquerque afirmó el martes, durante una conferencia con estudiantes en el estado amazónico de Pará, que "el problema de la esclavitud aquí en Brasil se debió a que al indio no le gusta trabajar".

"El indio prefería morir antes que cavar en la mina, antes que plantar para portugueses. Y fue por eso que (los colonizadores portugueses) tuvieron que buscar personas en las tribus de África para substituir a la mano de obra india de aquí de Brasil", agregó. 

Tras la polémica, el jurista solicitó apartarse del cargo de defensor del pueblo que ocupaba en el órgano hasta que se concluya el proceso instaurado por el CNMP, responsable por controlar la actuación de la institución y supervisar a los funcionarios del mismo.

El Ministerio Público de Pará condenó en un comunicado las declaraciones del fiscal, las cuales fueron grabadas, y subrayó que tan solo reflejan "su opinión personal", mientras que el jurista argumentó que las mismas fueron sacadas de contexto.

Brasil fue el último país de América en abolir la esclavitud, concretamente en 1888, cuando la princesa Isabel I de Bragança promulgó la llamada Ley Áurea.

El país recibió cerca de 5 millones de esclavos africanos, el 40 % del total de 12,5 millones embarcados para América a lo largo de tres siglos y medio.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA