Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Investigan al ministro de Medio Ambiente de Brasil por venta ilegal de madera a EE.UU y Europa [VIDEO]

Policía brasileña realiza operación contra ministro de Medio Ambiente | Fuente: EFE

La justicia de Brasil ordenó allanar el ministerio de Medio Ambiente e investigar al ministro Ricardo Salles, un hombre de la máxima confianza del gobierno de Jair Bolsonaro, por su presunta implicación en un esquema de exportación ilegal de madera.

La Policía Federal de Brasil inició este miércoles una operación que investiga si el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, y otras autoridades facilitaron la exportación ilegal de madera a Estados Unidos y Europa.

La operación "Akuanduba" fue autorizada por el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, quien determinó la quiebra del sigilo bancario y fiscal de Salles, un hombre de la máxima confianza del presidente Jair Bolsonaro y acusado por ONG de "desmontar" las entidades del Gobierno que fiscalizan posibles delitos en los ecosistemas brasileños.

La máxima corte del país también ordenó la "suspensión inmediata" de diez funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente y del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama), órgano del Gobierno responsable por las acciones y políticas de protección ambiental, entre ellos su presidente, Eduardo Bim.

También fue establecida la paralización de un decreto dictado por el Ibama que permitía la exportación de productos forestales sin la necesidad de autorización previa por parte del órgano regulador, tras supuestas presiones de grupos de madereros.

En el marco de la operación, bautizada con el nombre de una divinidad de los indios Araras, unos 160 agentes salieron a las calles para cumplir 35 órdenes de allanamiento en diversas direcciones de los estados de Amazonas, Sao Paulo, Pará y Brasilia, algunas de ellas vinculadas a Ricardo Salles.

De acuerdo con un comunicado de la Policía Federal, las investigaciones fueron iniciadas en enero de este año a partir de informaciones obtenidas junto con autoridades extranjeras que habrían notificado un posible desvío de conducta de funcionarios de Brasil en el proceso de exportación de madera.

La operación fue adelantada tan solo un mes después de que el entonces jefe de la Policía del estado de Amazonas, quien fue destituido, presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo para abrir una investigación contra Ricardo Salles por supuestamente obstruir la inspección sobre el mayor decomiso de madera de la historia de Brasil.

Salles niega supuesta facilitación

El ministro Ricardo Salles calificó la operación de "exagerada" e "innecesaria" y recalcó que todos los funcionarios de la cartera siempre estuvieron a disposición de las autoridades para prestar declaración.

El ministro del Ambiente, Ricardo Salles, junto al presidente Jair Bolsonaro.
El ministro del Ambiente, Ricardo Salles, junto al presidente Jair Bolsonaro. | Fuente: AFP

Ricardo Salles subrayó que "jamás" hubo una actuación orquestada entre el Ibama y el Ministerio de Medio Ambiente para facilitar la supuesta exportación ilegal de madera.

"Le expliqué al presidente (Jair Bolsonaro) de qué se trata. Le expliqué que, en mi opinión, no hay substancia ninguna en las acusaciones. Aunque no haya tenido acceso a los autos ya sé de qué asunto se trata y me parece que es un asunto que va a ser esclarecido o puede ser esclarecido con mucha rapidez", señaló Salles en declaraciones a los periodistas.

"Despacho de crimen ambiental"

El Observatorio del Clima, una red que reúne a medio centenar de ONG, afirmó en un comunicado que la operación adelantada este miércoles podría resultar en la dimisión de Ricardo Salles, partidario de la explotación económica de reservas naturales y tierras indígenas y de una mayor flexibilización de las normas medioambientales.

"Vamos a ver ahora qué delitos serán descubiertos. El hecho es que Ricardo Salles montó un verdadero despacho del crimen ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente y un día tendría que responder por eso", resaltó el secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, Marcio Astrini.

"Hoy infelizmente quien quiera saber sobre la cuestión ambiental de Brasil necesita abrir las páginas policiales", agregó.

Desde el comienzo de su mandato, las organizaciones ambientalistas han cuestionado fuertemente la actuación de Ricardo Salles al frente de la cartera, especialmente tras el aumento de la deforestación de la selva amazónica, que alcanzó niveles récords bajo su mandato.

La creciente destrucción del mayor bosque tropical del planeta ha desgastado la imagen de Brasil y empujó el año pasado a un importante grupo de fondos de inversiones globales a advertir sobre una eventual retirada de capitales, en caso de que el Gobierno no reforzara el combate a la deforestación.

No obstante, tras la presión del mercado financiero y la llegada al poder del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el Gobierno brasileño ha intentado amenizar, al menos sobre el papel, su retórica ambiental y se ha comprometido a acabar con la deforestación ilegal en el país hasta 2030.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Estudio determinó que la vacuna de Pfizer brinda alta protección cuando es aplicada doce semanas entre la primera y segunda dosis. ¿Cómo se realizó y cómo se explican estos resultado?, el Dr. Elmer Huerta nos explica.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA