Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 20 de agosto | (San Bernardo) - "¿Es que no tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? ¿Por qué tomas a mal que yo sea bueno?"
EP 1053 • 12:19
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Buques de guerra con 4000 soldados: ¿qué poderío tiene el despliegue de Trump cerca a Venezuela?

Para esta operación, desde el territorio norteamericano decidieron emplear a tres destructores que poseen entre sus funciones lanzar misiles guiados: el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham.
Para esta operación, desde el territorio norteamericano decidieron emplear a tres destructores que poseen entre sus funciones lanzar misiles guiados: el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham. | Fuente: Europa Press/Referencial

El despliegue de tres buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe encendió las alertas de Caracas ante una posible intervención. Sin embargo, más allá de su presencia, lo que genera impacto es su equipamiento. Con un sistema operativo avanzado contra amenazas de aire, agua, tierra y subacuáticas, poseen la capacidad de lanzar misiles y portar helicópteros de combate y vigilancia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Venezuela transita horas de inquietud mientras Estados Unidos asienta buques militares en el Caribe con el fin, según asegura, de terminar con el narcotráfico que surge del país suramericano.

Pese a que el presidente Nicolás Maduro ya autorizó la movilización de miles de uniformados para “defender la soberanía”, la distancia que existe entre sus capacidades y las de los barcos de Washington, parece muy amplia.

Para esta operación, desde el territorio norteamericano decidieron emplear a tres destructores que poseen entre sus funciones lanzar misiles guiados: el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham.

Estos tres navíos son de la clase Arleigh Burke, la línea central de la flota de superficie de la Marina estadounidense. Además, el trío de buques coincide en que utilizan el sistema de combate Aegis, que combina un radar de última generación, potencial informático y tecnologías de misiles que habilitan detectar y reducir amenazas múltiples simultáneas.

En total, cerca de 4.000 infantes de marina estarán incluidos en la misión, la gran mayoría a bordo de los destructores. Otros, ocupados de pilotear los helicópteros y aviones de reconocimiento P-8 Poseidón, algunos de estos, alojados en los barcos.

Pese a que los barcos se llevan gran parte de la atención, Estados Unidos también desplegó –según una fuente le reconoció a la agencia Reuters- un submarino con capacidades nucleares no especificado.

Los destructores están facultados para combatir enemigos que estén desde el aire, la tierra, el mar o debajo del agua de forma simultánea.

El USS Sampson fue uno de los primeros en contar con hangares para helicópteros. Con un sistema de lanzamiento vertical de 96 celdas, este buque es una referencia dentro de las filas estadounidenses.

En su historial tiene participaciones en ejercicios multinacionales, como RIMPAC (considerado el más grande del mundo, el cual se desarrolla cada dos años alrededor de Hawaii), operaciones en el Pacífico y otras de ayuda humanitaria.

Dentro de la diversidad de proyectiles con los que puede cargarse están incluidos los misiles de crucero Tomahawk, útiles para ataques a tierra de largo alcance, misiles ASROC –especiales para objetivos submarinos, tradicionales para defensa aérea y antimisiles.

Por otro lado, también está equipado con armamento de disparo de cubierta, como ametralladoras.

Los helicópteros que carga son MH-0R Seahawk, que poseen un sonar, torpedos y sensores para detectar objetivos submarinos.

Dentro de las funciones del USS Gravely, que también tiene los sistemas Aegis más actualizados, tiene la capacidad de ejecutar misiles Tomahawk de ataque a tierra. Además, porta helicópteros Seahawk, útiles por su vigilancia, su función antisubmarinos y de ataque.

Este destructor combina sensores de largo alcance, defensa antimisiles y versatilidad multidominio.

Fue utilizado mayormente en operaciones dentro del mar Mediterráneo y el Atlántico Norte. En tanto, también fue desplegado en apoyo a movilizaciones de la OTAN.

Por último, el USS Dunham es uno de los destructores de guerra más nuevos que tiene la Marina de Estados Unidos. Propulsado con cuatro turbinas de gas que le permiten tener velocidades superiores a los 30 nudos, tiene facultades para moverse ágilmente en aguas peligrosas.

En cuanto a su sistema de combate, también opera con el Aegis como núcleo y posee 96 celdas para misiles. Sin embargo, a diferencia de sus barcos hermanos, tiene un sistema de guerra electrónica, con defensas antimisiles por etapas y un sonar propio, lo que lo habilita a ser parte de un grupo de ataque mayor.

De los tres destructores, es el que parece más familiarizado con el tipo de misión que desarrollaría en el Caribe. Tiene antecedentes en despliegues en Medio Oriente con operaciones antiterroristas y de seguridad marítima.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA