Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Buscan mejorar cobertura sanitaria a inmigrantes ilegales en Alemania

El objetivo es garantizar una mínima asistencia médica a los extranjeros que viven y trabajan en Alemania, al menos en casos de embarazos o enfermedades graves.


Berlín pretende mejorar la asistencia sanitaria de los inmigrantes ilegales, al crear el volante anónimo, mediante el cual tendrán acceso a la sanidad sin necesidad de facilitar sus datos personales, según explica hoy el diario "Der Tagesspiegel".

Se trata de una iniciativa del secretario de Estado de Sanidad, Benjamin Hoff (La Izquierda), quien afirmó durante un acto en la Fundación Heinrich-Böll que no tiene un plan concreto y que "esto es sólo el principio".

Por otra parte, Hoff está actualmente tratando el tema con los estados federados en los que gobiernan en coalición el Partido Liberal (FDP) y la Unión Cristianodemócrata (CDU).

El objetivo es garantizar unos mínimos en cuanto a asistencia médica a los extranjeros que viven y trabajan en Alemania, al menos en los casos de embarazos o enfermedades graves o agudas.

La mayoría de los extranjeros que están en situación ilegal no acuden al médico, porque temen que al proporcionar sus datos personales sean descubiertos y deportados.

En varias ciudades alemanas, entre ellas Múnich, existen algunos fondos semi-oficiales que se destinan a financiarles ciertos tratamientos médicos.

En Berlín, sin embargo, las únicas iniciativas que existen hasta la fecha están basadas por completo en las donaciones, como por ejemplo la oficina de ayuda médica para refugiados.

Otro de los aspectos que se pretende mejorar a partir de esta iniciativa del Bundesrat (Cámara Alta del Parlamento) es que aumente el número de inmigrantes escolarizados.

La mayoría de los hijos de inmigrantes ilegales no pueden ir al colegio, ya que en Alemania es obligatorio proporcionar todos los datos personales en el momento de la matriculación del niño.

Según el Instituto de Economía Mundial de Hamburgo, entre 2,8 y seis millones de personas viven en la Unión Europea en una situación irregular e ilegal. En Berlín la cifra de inmigrantes ilegales oscila entre 100.000 y 250.000. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA