Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cambio de Gobierno en Chile no influirá en posición ante demanda peruana

Foto EFE
Foto EFE

El canciller Fernández leyó un comunicado oficial en el que resaltó "la amplia unidad nacional alcanzada", así como "el respaldo recibido de parte de las instituciones del Estado".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El cambio de Gobierno no influirá en la posición de Chile ante la demanda marítima interpuesta por Perú en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, afirmó hoy el canciller chileno, Mariano Fernández.

"Para nada", respondió el ministro al ser preguntado sobre esa posibilidad durante una rueda de prensa para informar sobre la presentación este martes en Holanda de la respuesta a ese reclamo.

La presentación, realizada por el agente chileno ante la CIJ, Alberto Van Klaveren, se produce en un momento complejo para Chile, tras el devastador terremoto del pasado 27 de febrero, y a dos días de que el derechista Sebastián Piñera asuma la Presidencia de la República de manos de la socialista Michelle Bachelet.

"Se ha trabajado con una política de Estado que ha sido reconocida por todos los sectores y entiendo que el nuevo Gobierno va a continuar trabajando de esta manera", recalcó Fernández.

El ministro de Relaciones Exteriores leyó un comunicado oficial en el que resaltó "la amplia unidad nacional alcanzada", así como "el respaldo recibido de parte de las instituciones del Estado, asesores y colaboradores".

Esto, tanto "para reafirmar la plena vigencia del límite marítimo como también para documentar los actos constitutivos y confirmatorios del mismo", que según destacó han dado pie a "sólidos argumentos".

Con la demanda en La Haya, Perú busca modificar a su favor el límite marítimo con Chile y obtener unos 35.000 kilómetros cuadrados de territorio que ahora están bajo soberanía de su vecino del sur.

Lima basa su demanda en el argumento de que los límites nunca han sido fijados, lo que Chile contesta sobre la base de dos acuerdos de pesca, suscritos en 1952 y 1954, que Perú reconoció durante 50 años, además de una serie de acuerdos complementarios posteriores.

Según la declaración difundida hoy, "en la contramemoria se rebaten, con sólidos argumentos, las pretensiones peruanas y se aporta una gran cantidad de antecedentes que demuestran la existencia no discutida del límite marítimo entre Chile y Perú".

Fernández declinó pronunciarse sobre si en esa documentación se busca impugnar la competencia del tribunal en esta controversia.

Además, reiteró que Chile "continuará ejerciendo sus derechos, como lo ha realizado hasta ahora, de plena conformidad con el derecho internacional, y no cesará en sus esfuerzos para que la frontera marítima siga siendo motivo de cooperación y respeto internacional".

El canciller también agradeció la "extraordinaria" solidaridad internacional que recibió Chile tras el terremoto del 27 de febrero, lo que ha llevado además a realizar una presentación "austera" en La Haya.

Tras esa comparecencia de prensa, Fernández tenía previsto desplazarse al Senado, con sede en la ciudad costera de Valparaíso, para informar de esta presentación a la Comisión de Relaciones Exteriores.

Perú presentó su demanda en enero de 2008 y entregó en marzo de 2009 una memoria con los argumentos que la sustentan.

Ahora, el secretario de la CIJ, Philippe Couvreur, debe dar traslado de la presentación de la memoria chilena a Perú, y luego se debe reunir con ambas partes y fijar un plazo para la réplica peruana siempre que las autoridades de ese país quieran recurrir a ella.

En ese caso, también se dará un plazo para que Chile vuelva a rebatir sus argumentos en un documento que se conoce como dúplica.

Según el canciller chileno, una vez concluidas estas fases, se realizará una presentación oral de los abogados, una especie de alegato ante la Corte, y finalmente se conocerá la resolución final, lo que puede demorar varios años. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA