Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Canadá | Descubren hongos fósiles en el Ártico de hace 1,000 millones de años

Las investigaciones anteriores dataron los fósiles de hongos hace 400 millones de años.
Las investigaciones anteriores dataron los fósiles de hongos hace 400 millones de años. | Fuente: AFP (Referencial)

La existencia de estos hongos fósiles situaría los primeros especímenes de este tipo en la era del Proterozoico medio y no en el Paleozoico, como se creía hasta ahora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio de la Universidad de Lieja (Bélgica) ha constatado la existencia de hongos fósiles en el Ártico de Canadá, que datan de hace entre 1.000 y 900 millones de años, lo que podría hacer aumentar la antigüedad de los primeros registros, reveló este miércoles la revista científica Nature.

Las investigaciones anteriores dataron los fósiles de hongos hace 400 millones de años, de ahí la importancia del descubrimiento, ya que situaría los primeros especímenes de este tipo en la era del Proterozoico medio y no en el Paleozoico, como se creía hasta ahora.

Los hongos ya fosilizados, que son componentes cruciales de los ecosistemas modernos y están asociados con los primeros signos de vida en la Tierra, se hallaron en lutitas -rocas sedimentarias de grano muy fino- de la zona del Ártico de Canadá.

El profesor de la Universidad de Lieja y líder del estudio, Corentin Loron, identificó la presencia de quitina, un carbohidrato que conforma las paredes celulares de los hongos, lo que determinó la existencia de una estructura característicamente fúngica.

El equipo investigador señaló que el hallazgo representa la presencia más temprana de quitina en el registro geológico.

Como consecuencia, la investigación también hace retroceder hasta antes de lo que se pensaba el origen de los opistocontos, el grupo de eucariotas que incluye a animales y hongos.

Con información en EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA