Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Descubren en Brasil el hongo fósil más antiguo del mundo

Antes de este descubrimiento, los hongos fósiles más antiguos encontrados habían sido preservada en ámbar.
Antes de este descubrimiento, los hongos fósiles más antiguos encontrados habían sido preservada en ámbar. | Fuente: Foto: David Martill/https://news.illinois.edu/

El hongo fósil data de hace 115 millones de años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El hongo fósil más antiguo del mundo, que data aproximadamente de hace 115 millones de años, cuando el antiguo supercontinente Gondwana se estaba fragmentando, se ha hallado en un fósil mineralizado conservado en piedra caliza en el noreste de Brasil.

El hallazgo ha sido reportado en un estudio publicado en PLOS ONE. Los investigadores han colocado el hongo en el orden de 'Agaricales' y lo han llamado 'Gondwanagaricites magnificus'. Tal y como explica el paleontólogo Sam Heads, de Illinois Natural History Survey (INHS), quien descubrió el hongo al digitalizar una colección de fósiles de la Formación Crato de Brasil.

Características. "La mayoría de los hongos crecen y desaparecen dentro de unos días. Cuando se piensa en ello, las posibilidades de que esta cosa esté aquí (los obstáculos que tuvo que superar para llegar desde donde crecía hacia la laguna, ser mineralizado y preservado durante 115 millones de años) tienen que ser minúsculas", dijo.

El hongo era de unos cinco centímetros de alto. La microscopía electrónica reveló que tenía branquias debajo de su tapa, en vez de poros o dientes, estructuras que liberan esporas y que pueden ayudar a identificar especies.

"Los hongos evolucionaron antes que las plantas terrestres y son responsables de la transición de las plantas de un medio acuático a un medio terrestre", explicó el micólogo de la INHS, Andrew Miller, coautor del informe.

Según cuentan los científicos, después de mucho tiempo, el hongo se mineralizó.
Según cuentan los científicos, después de mucho tiempo, el hongo se mineralizó. | Fuente: Foto: Jared Thomas/https://news.illinois.edu/

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA