Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

Canciller de Chile: Perú ha construido un caso que no existía en La Haya

Cooperativa/Foto:Difusi
Cooperativa/Foto:Difusi

Mariano Fernández también afirmó que es provocador que el presidente Alan García diga que se busca a través de instancias internacionales una solución pacífica.

El canciller de Chile, Mariano Fernández, calificó de "francamente provocativo" el lenguaje utilizado por el presidente de la República, Alan García, al comentar que Santiago y La Paz tienen un pacto "bajo la mesa" por la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"En el caso del límite marítimo, ellos (Perú) han construido un caso que no existe, entonces es muy provocador decir que estamos buscando la manera pacífica para solucionarlo cuando ellos han construido el caso. Ellos se han dictado una ley que cambió el límite marítimo, han recurrido a La Haya, cuando ha habido tratados bilaterales y multinacionales, entonces es un lenguaje francamente provocativo", expresó a El Diario de Cooperativa.

De igual modo, Fernández sostuvo que las declaraciones de García Pérez confirman que el Perú intentó evitar que el gas boliviano tenga como punto de exportación a un puerto chileno.

"García confirma en la entrevista lo que antes no se había mencionado: que Perú hizo esfuerzos para que el gas boliviano no saliera  por Chile, independientemente que le vendieran o no a Chile. Este era un acuerdo entre privados, los privados le comunicaron a los respectivos gobiernos que el gas boliviano tenía que ser sacado por Chile, por costo, por cercanía geográfica y por seguridad jurídica", declaró Fernández.

En otro momento, el ministro chileno sostuvo que el Perú considera deficiente la labor de José Miguel Insulza en la crisis gubernamental que afecta a Honduras "entonces se abstienen o votan en contra ante la OEA, pero en este caso se votó en forma unánime" a favor de las gestiones realizadas por el secretario general del organismo continental.

Como se recuerda, el presidente Alan García declaró en una entrevista a La Tercera que ante las acciones del Gobierno de Evo Morales considera que ya existe un pacto bajo la mesa entre Chile y Bolivia, que dijo no tendría nada malo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA