Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Canciller Taiana relata su paso por pabellón de la muerte en dictadura

Foto EFE
Foto EFE

Taiana dijo que "participar en un juicio como testigo y juzgar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos es una contribución que todos tenemos que hacer para que haya justicia y verdad en la Argentina".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El canciller argentino Jorge Taiana relató este martes su paso por un pabellón de la muerte de la dictadura (1976-1983), al declarar como testigo en uno de los juicios que siguen por crímenes de lesa humanidad.

"Estuve en el pabellón de la muerte, porque de ahí sacaban gente que después era ejecutada", relató Taiana ante el tribunal que juzga a 14 ex policías de la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata (60 km al sur).

El ministro pasó en esa cárcel dos años y nueve meses, sobre un total de siete años en que fue prisionero del régimen.

"La de hoy ha sido una jornada de muchas emociones porque recuerdo a mucha gente sobre todo a los que fueron ejecutados, que eran compañeros y amigos", dijo a la prensa al retirarse del tribunal conmovido por el recuerdo de su cautiverio.

Taiana dijo que "participar en un juicio como testigo y juzgar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos es una contribución que todos tenemos que hacer para que haya justicia y verdad en la Argentina".

En Argentina se encuentran en marcha decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictura que hizo desaparecer a unas 30.000 personas según datos de organismos humanitarios. AFP
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA