Este martes se conocerá qué medidas disciplinarias tomaran los países de la región contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Desde las 10 de la mañana, 15 cancilleres de la región se reunirán en la casa Torre Tagle para la Reunión de Cancilleres que propuso el Perú, el 30 de julio, para evaluar la situación que atraviesa Venezuela. A pesar de que Estados Unidos calificó de ilegítima la Asamblea Constituyente, no participará.
"Es un manejo de imagen política el que EE.UU. no participe en esta reunión", dijo el exministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Ferrero, en Ampliación de Noticias. Además, dijo que esta es una medida positiva ya que el Gobierno de Maduro acusa al imperialismo estadounidense de apoyar a la oposición.
Los posibles acuerdos. El internacionalista Francisco Belaunde dijo que "la sanción máxima sería que Estados Unidos no le compre petróleo a Venezuela, pero eso sería catastrófico para una nación tan dolida", dijo a RPP.
Para el excanciller Eduardo Ferrero hay tres posibles implicancias de esta reunión de cancilleres:
1. Que se declare ilegítima la Asamblea Nacional Constituyente.
2. Propiciar el diálogo interno entre el oficialismo y la oposición venezolana.
3. Constituir un grupo ad hoc de seguimiento a la situación de Venezuela.
Los participantes. La iniciativa del Gobierno Peruano logró convocar a seis cancilleres de Sudamérica, seis de Centroamérica y el Caribe, y dos de Norteamérica. Estos son los que llegaron a Lima:
Ricardo Luna (Perú)
Heraldo Muñoz (Chile)
Aloysio Nunes (Brasil)
María Holguin (Colombia)
Jorge Faurie (Argentina)
Eladio Loizaga (Paraguay)
Carl Greenidge (Guyana)
Kamina Johnson (Jamaica)
María Agüero (Honduras)
Isabel de Saint Malo (Panamá)
Manuel González (Costa Rica)
Carlos Morales (Guatemala)
Sarah Flood-Beaubrun (Santa Lucía)
Luis Videgaray (México)
Chrystia Freeland (Canadá)


Video recomendado
Comparte esta noticia