Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Candidato presidencial chileno buscará profundizar lazos con Perú

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

"Nos relacionaremos con todos los países del mundo, pero enfatizaremos la relación con los países limítrofes", señaló Marco Enríquez-Ominami.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Marco Enríquez-Ominami, candidato a la Presidencia de Chile, aseguró hoy en Buenos Aires que si gana las elecciones de diciembre, profundizará las relaciones con Bolivia, Perú y Argentina.

"Nos relacionaremos con todos los países del mundo, pero enfatizaremos la relación con los países limítrofes, es decir, con Argentina, Bolivia y Perú", señaló el político chileno.

Enríquez-Ominami, que visita a Argentina para promocionar su candidatura, manifestó confianza en que seguirá su ascenso en las encuestas, que hoy lo ubican en el tercer lugar, detrás del derechista Sebastián Piñera y del ex presidente Eduardo Frei, candidato de la gobernante Concertación.

El diputado, que renunció al Partido Socialista (PS) para ser candidato, manifestó que "no todo lo bueno para Estados Unidos es bueno para Chile" y tomó distancia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de quien sostuvo que hay cosas que le gustan y otras que no.

Enríquez-Ominami le propuso el lunes a la presidenta argentina, Cristina Fernández, organizar entre argentinos y chilenos el Mundial de Fútbol 2026, lo cual fue recibido "con cierta simpatía" por la mandataria argentina.

El legislador tiene un 17 por ciento de apoyo en las encuestas, por detrás del candidato de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera (37%), y de Eduardo Frei (28%), mientras que Jorge Arrate, de la izquierda extraparlamentaria, recibe un 1%.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA