Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Candidatos a presidencia colombiana divididos por ataque a FARC en Ecuador

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Dos candidatos dejaron abierta la posibilidad de repetir un ataque contra el grupo rebelde en territorio extranjero, mientras que otros tres se opusieron a tal operación.

Dos candidatos a la presidencia colombiana dejaron abierta la posibilidad de repetir un ataque contra la guerrilla colombiana de las FARC en territorio extranjero, a dos años del bombardeo en Ecuador, en el que murió el número dos de ese grupo.

La candidata conservadora Noemí Sanin indicó en un debate televisivo con sus cinco principales contrincantes, que "si se presentaran las circunstancias que Colombia vivía en ese momento, si, lo haría de nuevo".

Juan Manuel Santos, ministro de la Defensa (2006-2009) que ordenó el ataque, se declaró "orgulloso" por haber ordenado esa operación y defendió la necesidad de seguir actuando "con firmeza para seguir atacando a los terroristas donde estén".

El candidato del Partido de la U (Partido social de unión nacional, uribista), crítico férreo del presidente venezolano Hugo Chávez, dijo sin embargo que sería "una irresponsabilidad" suya responder "si" o "no" a la pregunta sobre la posibilidad de una operación similar en territorio venezolano.

Los otros candidatos se opusieron a tal operación, en la que murieron 25 personas incluido el numero dos de los rebeldes, Raúl Reyes, el 1 de marzo de 2008.

Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá y candidato del Partido Verde, segundo en las intenciones de voto tras Santos, según los últimos sondeos, consideró que ese ataque fue "inaceptable".

"El resultado no justifica los medios. Desapruebo esa operación porque la Constitución obliga a cumplir los tratados internacionales", declaró.

"En su momento dije que ese operativo había roto el derecho internacional", declaró por su parte el candidato del Polo democrático alternativo (izquierda) Gustavo Petro.

Hay que "usar la Corte Penal Internacional" como instrumento para aislar a la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, marxistas), y que sea esta la que "juzgue sus crímenes de guerra".

"Celebré que el operativo se hubiera dado pero si esa situación se presenta en territorio venezolano, diría que no", confesó por su parte el candidato de Cambio Radical (centro-derecha) Germán Vargas Lleras, temiendo que tal situación desencadenaría un conflicto en el que Colombia saldría mal parada por su inferioridad militar.

Colombia celebra el 30 de mayo la primera vuelta de su elección presidencial, para elegir al sucesor de Álvaro Uribe, en el poder desde agosto del 2002.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA