Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Certificado sanitario de la UE entra en vigor bajo la sombra de la variante delta

Una fotografía tomada en París muestra un pasaporte detrás de un teléfono móvil cuya pantalla tiene un certificado Covid Digital de la UE.
Una fotografía tomada en París muestra un pasaporte detrás de un teléfono móvil cuya pantalla tiene un certificado Covid Digital de la UE. | Fuente: AFP

El certificado sanitario de la Unión Europa, que prueba la completa inmunización contra la COVID-19, entró formalmente en vigor, a pesar de las amenazas de un "freno" por la propagación de la variante delta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El certificado sanitario adoptado por los países de la Unión Europa (UE) entró formalmente en vigor este jueves con la esperanza de revivir los viajes y relanzar el turismo, a pesar de las amenazas de un "freno" por la propagación de la variante delta del coronavirus.

El documento -un código QR se puede llevar en un teléfono o impreso- certifica que el portador ha sido completamente inmunizado con una de las vacunas aprobadas en la Unión Europea, dio negativo en un examen reciente o ya goza de inmunidad por haber superado la infección.

La intención es que el certificado permita viajar por los 27 países de la Unión Europea y cuatro países que se asociaron a la iniciativa (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, además de los principados de Andorra y Mónaco).

Todos los países de la Unión Europea ya están interconectados al sistema, con la excepción de Irlanda, que sufrió un ataque cibernético a su red sanitaria pero espera sumarse al proyecto el 19 de julio.

Los países del bloque estarán obligados a aceptar en su territorio a viajeros que ya estén completamente inmunizados contra la COVID-19 con las vacunas autorizadas en la Unión Europea: las de Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca (de dos dosis) y Johnson & Johnson (de dosis única).

Los Estados miembros también pueden -aunque no están obligados- admitir personas inmunizadas con vacunas autorizadas en ciertos países de la Unión Europea (como la rusa Sputnik V, utilizada en Hungría), o con vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (como la china Sinopharm).

Sin embargo, no es reconocida la versión de AstraZeneca fabricada en India (CoviShield), ampliamente utilizada en África, ante preocupaciones por diferencias en el proceso de manufactura.

Aunque se supone que los portadores de un certificado no deberían someterse a cuarentena o examen adicional, aún es posible que un Estado miembro introduzca restricciones si la situación del país o región de origen del viajero se deteriora.

Sin embargo, la generalización de la variante Delta, originada en India y ahora predominante en el Reino Unido y que se expande por la Unión Europea, podría provocar un nuevo "freno de emergencia" en la tentativa de relanzar el turismo.

Posibilidad de un freno

La variante delta del coronavirus, especialmente contagiosa, representará un 90% de los casos en la Unión Europea a fines de agosto, estimó la semana pasada el Centro Europeo de Prevención y Control de las Enfermedades.

La variante delta ya llevó a Alemania a incluir a Portugal, donde esta variante se volvió predominante, a su lista de países en riesgo, y prohíbe prácticamente todas las llegadas desde este país.

El drástico aumento de las infecciones con la variante delta en el Reino Unido, que le da al país una tasa de infección más de cuatro veces mayor que la de la Unión Europea, genera una profunda preocupación en el continente.

Los países de la Unión Europea habían adoptado una recomendación de permitir la entrada solo a viajeros completamente vacunados provenientes de fuera del bloque, o personas con razones urgentes para viajar.

Sin embargo, Portugal, España y Grecia inicialmente optaron por una actitud más flexible con la esperanza de reactivar sus sectores turísticos. Ante la presión de la variante delta, los dos países anunciaron exigencias adicionales a viajeros provenientes del Reino Unido.

Este jueves, en la entrada en vigor del certificado, en el aeropuerto de Bruselas había interminables filas, ya que los pasajeros que intentaban registrar sus salidas eran desviados hacia carpas de control, donde había una enorme aglomeración.

"Todo está bloqueado", dijo un empleado de la aerolínea Brussels Airlines. Cuando una familia con niños reclamó que perdería su vuelo, el empleado respondió: "Es la COVID-19, es el procedimiento. Si pierden su vuelo los pondremos en otro".

De acuerdo un conteo realizado por AFP con base en datos oficiales, el 33,6% de la población de la Unión Europea ya fue completamente inmunizada contra la COVID-19. El 50,5% de los habitantes de la UE, en tanto, ya recibió al menos una dosis de vacuna.

(Con informacion de AFP)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Está comprobado que las personas que tuvieron coronavirus pueden reinfectarse tiempo después. ¿Cuánto dura la inmunidad tras el primer contagio? El Dr. Elmer Huerta nos aclara la duda.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA