Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Charlie Hebdo: Dibujante Riss será el nuevo director del semanario

EFE
EFE

El dibujante, cuyo verdadero nombre es Laurent Sourisseau, reemplazará al asesinado ´Charb´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El dibujante Laurent Sourisseau, conocido como "Riss" y herido de bala en la espalda durante el reciente ataque terrorista contra la redacción de Charlie Hebdo, sustituirá al fallecido "Charb" como director del semanario satírico.

"La noción de dirección en Charlie Hebdo es muy colectiva. Yo voy a dirigirlo, pero no lo haré solo. Estará conmigo Gérard Biard, el redactor jefe, y todo el mundo. Yo estaré para dar orientaciones, para intervenir cuando haya problemas, para motivar", comentó "Riss" aún desde el hospital en una entrevista que publica hoy Le Monde.

El dibujante, que dirigía la redacción del semanario desde 2009 y junto con "Charb" era uno de los máximos accionistas, cree que tras el ataque yihadista perpetrado por los hermanos Said y Chérif Kouachi será necesario "reinventar el periódico", pero subraya que Charlie Hebdo seguirá en la misma línea.

"En lo inmediato, el objetivo es reaparecer. No hay que romper el hilo. Tenemos que ver con el equipo lo que queremos hacer. El próximo número no saldrá el 28 de enero, sino en las próximas semanas. A más largo plazo, es necesaria una refundación. Pero hay que madurarla", comentó "Riss", de 48 años.

Una semana después del ataque terrorista del pasado 7 de enero, que dejó 12 víctimas mortales entre empleados del periódico y policías, Charlie Hebdo regresó a los quioscos con un histórico número que muestra en su portada a Mahoma sujetando un cartel de "Yo soy Charlie" y del que se imprimirán 7 millones de ejemplares.

"A pesar de la hecatombe, hay un equipo. Quizá no para hacer inmediatamente un periódico de 16 hojas, pero sí de 12... Luego está el problema del dibujo, que es capital para la identidad de Charlie Hebdo. Hemos visto desaparecer a pesos pesados (como "Cabu", "Wolinski", "Tignous" o "Charb") y no encontraremos a gente tan extraordinaria de un día para otro", comentó.

En ese sentido, Riss indicó que quizá parte del desafío que debe afrontar Charlie Hebdo pase por "formar a los dibujantes de mañana".

"Tenemos que reinventar el periódico. Hay que transformar este reto en algo creativo (...). Al menos, vamos a intentarlo. Lo que lastra todo eso es pensar en los que están muertos. Pensamos en ellos todo el tiempo. Todo lo que creemos a partir de ahora, aunque sea genial, estará un poco manchado por el hecho de que ellos no estén", confesó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA