Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Chávez celebrará golpe de Estado que lideró el 4 de febrero de 1992

EFE/Referencial
EFE/Referencial

"A mi me dicen golpista. Está bien, díganme como quieran(...), pero no. Yo soy anti golpista. Nosotros, como soldados, estamos al otro extremo de Pinochet". sostuvo el actual mandatario venezolano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy que el viernes festejará el 19 aniversario del golpe de Estado frustrado que lideró el 4 de febrero de 1992, aunque sostuvo que está "al otro extremo" del dictador chileno Augusto Pinochet.

"A mi me dicen golpista. Está bien, díganme como quieran: dictador, golpista (...), pero no. Yo soy anti golpista. Nosotros, como soldados, estamos al otro extremo de Pinochet, que sí fue un golpista", sostuvo en un centro médico que opera en Caracas con la ayuda del Gobierno de Cuba.

Como teniente coronel del Ejército, Chávez lideró la intentona contra el presidente de la época, Carlos Andrés Pérez, quien tres años antes había ordenado a los soldados sofocar a tiros la revuelta popular "El Caracazo", desatada por unas alzas de precios y tarifas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esa revuelta popular, agregó hoy Chávez, "fue la mecha, el disparador de la rebelión de la juventud militar que ya no aguantaba más" recibir órdenes de disparar contra civiles, como aconteció entonces con un saldo extraoficial de más de un millar de muertos.

Tras dos años encarcelado, Chávez fue amnistiado, dejó las filas castrenses y creó un partido político que lo presentó como candidato en las presidenciales que ganó en diciembre de 1998, para ser investido por primera vez el 2 de febrero de 1999, duodécimo aniversario que celebró hoy con varias alocuciones televisadas.

En la que efectuó en el centro médico con profesionales cubanos, Chávez les dijo: "El 4 de febrero es para nosotros lo que es para ustedes (los cubanos) el asalto al Cuartel Moncada", liderado por Fidel Castro en el preámbulo de la Revolución Cubana.

En Venezuela, agregó, "fue el asalto a 20 cuarteles, que tomamos desde dentro; yo asalté el mío primero que nada, pero no fue que lo asalté sino que lo tomé desde dentro", con un trabajo político, que ha revelado en otras oportunidades, inició varios años antes.

"Lo que hoy estamos conmemorando (el duodécimo aniversario de su investidura presidencial) es resultado del 4 de febrero de 1992, porque sin 4 de febrero yo no estaría aquí (...); y si no hubiese sido por la rebelión popular de El Caracazo tampoco hubiera ocurrido el 4 de febrero. Son hechos históricos que van encadenados", dijo.

El próximo viernes se harán "varios actos con motivo del 19 aniversario del día de la rebelión", remató sin dar más detalles de ellos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA