Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Chile anuncia medidas para implicar a mujeres en reconstrucción

Foto: EFE
Foto: EFE

El plan nacional ´Mujer, Levantemos Chile´ incluye 10 iniciativas centradas en áreas como la educación, la salud, la vivienda, el mundo rural o el acceso a nuevas tecnologías.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció hoy un nuevo conjunto de medidas dirigidas a ayudar e implicar a las mujeres en la reconstrucción del país tras el terremoto del pasado 27 de febrero.

El plan nacional de reconstrucción "Mujer, Levantemos Chile" incluye diez iniciativas centradas en áreas como la educación, la salud, la vivienda, el mundo rural o el acceso a las nuevas tecnologías.

En concreto, se creará un fondo concursable para financiar proyectos empresariales de hasta 5 millones de pesos (unos 10.000 dólares) y se otorgarán 20.000 becas para que estudiantes de la educación superior puedan retomar sus estudios.

Además, se instalarán conexiones de banda ancha en más de 400.000 hogares de las zonas más afectadas por el sismo, mientras que al sector agrícola se destinarán diversos bonos, subsidios y programas de créditos.

En el área de la salud, se ha dispuesto la creación de un programa especial para exámenes, la vacunación gratuita contra la gripe A y la creación de 58 centros de ayuda psicológica.

En tanto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, tenía previsto lanzar hoy un programa de fomento de minería artesanal por 400 millones de pesos (800.000 dólares) destinados sólo a la región sureña del Biobío, lo que podría generar unos 3.000 empleos en la zona.

Por otra parte, el Ministerio de Obras Públicas fijó en 290 millones de dólares el gasto necesario en 2010 para reparar los daños causados por el terremoto, en especial en puentes y carreteras, publicó hoy el diario La Tercera.

Este departamento también estimó que hasta 2014 se deberán invertir un total de 1.274 millones de dólares en las labores de reconstrucción de infraestructuras. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA