Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chile aprueba proyecto que regula unión civil de parejas homosexuales

EFE/Referencial
EFE/Referencial

La normativa crea el estado civil de conviviente legal, fijando un nuevo régimen patrimonial para las parejas que opten por esta opción, sin importar si son o no del mismo sexo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Cámara de Diputados aprobó la noche del martes el proyecto que crea un nuevo estatus jurídico para las parejas que conviven, tanto heterosexuales como homosexuales, una iniciativa que inició su tramitación legislativa en agosto del 2011.

El denominado Pacto de Unión Civil (PUC), que inicialmente se denominaba Acuerdo de Vida en Pareja (APV) viene a responder a una necesidad país, en el entendido de que en los tiempos actuales existen nuevos conceptos de familia, según los legisladores.

La normativa, aprobada con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones, crea el estado civil de conviviente legal, fijando un nuevo régimen patrimonial para las parejas que opten por esta opción, sin importar si son o no del mismo sexo.

El objetivo es entregar una protección patrimonial y derechos civiles para los contrayentes, regulando los efectos de su vida afectiva en común, de forma estable y permanente.

Tras la votación el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde sostuvo que como país se está dando un paso importante para construir un Chile mas inclusivo.

"Esta es una regulación que no discrimina y que da protección a todas las parejas y todas las familias del país", precisó Elizalde en declaraciones a los periodistas.

En tanto, el presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, calificó la jornada como un gran paso contra la discriminación y la igualdad de derechos.

"Estamos emocionados porque hoy día este proyecto se aprueba con votos transversales, hoy día Chile es un país mejor para vivir", manifestó Jiménez.

Entre los puntos importantes del proyecto consta el que establece que los convivientes podrán acceder a la tuición del hijo de su pareja en el caso de fallecimiento de esta, siempre que haya contribuido significativamente a su crianza.

La normativa que ha sido fuertemente cuestionada por la iglesia evangélica paso a tercer tramite al Senado donde continuará su discusión la próxima semana.

Sin perjuicio de ello la mayoría de las normas ya están ratificadas por lo cual solo se realizarían cambios de carácter administrativo, por lo cual este proyecto será despachado a ley antes de fines de este mes.

El PUC o AVP fue una de las promesas de la administración de Sebastián Piñera (2010-2014), pero que se vio trabada en su tramitación en el Congreso por los propios partidos de la alianza de derecha que lo respaldaban.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA