Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Chile: Convención que redacta nueva Constitución extiende por tres meses su trabajo

El hemiciclo del Senado de Chile.
El hemiciclo del Senado de Chile. | Fuente: Senado de Chile

El órgano tenía nueve meses para redactar el borrador de la nueva Constitución de Chile, plazo que concluye el 4 de abril. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Convención Constitucional, que redacta una nueva carta magna para Chile que busca reemplazar la legada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), aprobó este martes extender el plazo de su trabajo por tres meses.

De acuerdo a sus estatutos, el órgano tenía nueve meses para redactar el borrador de la nueva Constitución, plazo que concluye el 4 de abril. La Convención tiene la facultad por una única vez de extender su labor por tres meses más.

"Hoy activamos la prórroga constitucional que nos permite extender el plazo de funcionamiento de esta Convención por tres meses más, hasta completar un año de trabajo", dijo su presidenta, María Elisa Quinteros, al realizar una cuenta pública.

De esta forma, el próximo 5 de julio deberá entregarle al presidente Gabriel Boric una propuesta de texto constitucional, que será sometida a plebiscito.

La Convención, la salida institucional con la que Chile encauzó las violentas protestas sociales que estallaron el 18 de octubre de 2019, quedó instalada el 4 de julio del año pasado.

Inicialmente con 155 miembros, ha sido la única en el mundo de carácter paritario y que incluyó 17 escaños reservados para pueblos indígenas.

La semana pasada, sin embargo, fue aceptada la renuncia del integrante Rodrigo Rojas, quien en su campaña para ser electo mintió al asegurar padecer un grave cáncer.

En sus 261 días de trabajo hasta hoy, el pleno ha logrado aprobar 135 normas contenidas en 84 artículos, los cuales serán incorporados al borrador de la Nueva Constitución.

Entre las normas más polémicas destaca la que consagra la posibilidad de abortar, en el marco del derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo.

Los artículos aprobados hasta ahora recibieron en promedio 122 votos, lo que representan al 80% de los miembros. Para que sean incluidos en el proyecto de Constitución, necesitan dos tercios de los votos del pleno.

"¿Alcanzamos a terminar el 5 de julio?", se preguntó Quinteros, para luego responder: "Lo vamos a lograr. Y sí, lo vamos a aprobar. Esa es mi más profunda convicción".

AFP

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA