Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Chile descarta adelantar defensa ante La Haya sobre demanda peruana

Foto: EFE
Foto: EFE

Canciller chileno afirmó que independientemente de las elecciones presidenciales, los argumentos de defensa no se presentarán en diciembre próximo, sino en el 2010.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Chile se tomará todo el plazo establecido, hasta marzo del 2010, para entregar los argumentos de su defensa frente a la demanda marítima de Perú ante la Corte de La Haya, afirmó el canciller de ese país Mariano Fernández.

De esta manera respondió el canciller chileno ante las versiones periodísticas que refieren de un posible adelanto en la entrega de estos documentos con el fin de no interferir con las elecciones presidenciales programadas para el 13 de diciembre próximo.

En una entrevista al diario La Tercera de Chile, Fernández descartó que su país presente los argumentos en diciembre de este año.

"Suponemos que de aquí a fin de año estará redactada completamente, pero hay que pasarla en limpio. Vamos a ocupar todo el plazo que existe para presentarla", aseguró.

"Independiente de que hubiera proceso electoral o no, esto no se va a presentar en diciembre", aclaró Fernández.

Perú demandó en enero de 2008 a Chile ante la Corte de Justicia de La Haya con el fin de fijar los límites marítimos en el océano Pacífico.

El canciller no descartó que se puedan compartir los argumentos de la defensa chilena con los candidatos presidenciales, pues será un nuevo gobernante quien deberá continuar con el proceso.

"Ahí ya vamos a tener a un Presidente electo, así que ahí tendremos que conversar cómo se hace. Lo que puedo garantizar es que aquí están trabajando todos los sectores con opinión jurídica", precisó.

Chile considera que no hay temas pendientes en asuntos limítrofes con Perú y que dos tratados de 1952 y 1954 establecieron los límites.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA