Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Chile emplaza a Bolivia a definir estrategia en salida al mar

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El presidente boliviano, Evo Morales, ordenó hoy por decreto a los medios de comunicación mostrar "fervor patriótico" y emitir himnos marciales.

El Gobierno de Chile emplazó hoy al de Bolivia a definir qué estrategia adoptará finalmente para hacer valer su pretensión de contar con una salida al mar.

"Es Bolivia quien tiene que decir qué camino va a seguir en adelante en esta materia", manifestó en un encuentro con corresponsales el canciller chileno, Alfredo Moreno, al ser preguntado por el decreto que obliga a la prensa boliviana a apoyar la estrategia gubernamental para lograr un salida soberana al mar.

"Chile siempre está dispuesto a tratar de considerar todas aquellas cosas que permitan solucionar los problemas y avanzar en las cosas de interés mutuo", declaró Moreno.

"Pero siempre en el entendido de que sea plenamente respetado lo acordado entre ambos países y que está expresado en los tratados que determinan cómo llevamos nuestras relaciones", puntualizó.

El presidente boliviano, Evo Morales, ordenó hoy por decreto a los medios de comunicación mostrar "fervor patriótico" y emitir himnos marciales, para apoyar su estrategia de demandar a Chile en tribunales internacionales una salida "soberana" al Pacífico.

Esta medida fue adoptada después de que el mandatario boliviano anunciara el pasado 23 de marzo que demandará a Chile ante tribunales internacionales en vista de que, según dijo, no han avanzado en los últimos cinco años las conversaciones bilaterales para definir la salida "soberana" al mar.

Respecto a la decisión de Perú de aceptar la carta náutica de Ecuador, que establece el paralelo como límite marítimo entre ambos países, el canciller subrayó que coincide con la postura defendida por Chile en el caso de la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Según Moreno, la opinión de Chile y Ecuador es "exactamente la misma", que los tratados de 1952 y 1954 establecen límites plenamente claros y que en el caso de Ecuador y Perú éstos están fijados en la carta náutica.

El jefe de la diplomacia chilena consideró "una muy buena noticia" para los intereses de su país "que ahora Perú acepte esos límites, que son la expresión práctica de los tratados de los años 1952 y 1954 que tanto Chile como Ecuador han respetado, y mantienen y mantendrán vigentes".

El Gobierno chileno defiende esta interpretación porque en la demanda que Perú presentó en La Haya para modificar a su favor el límite marítimo con su vecino del sur, considera que los tratados de los años cincuenta, firmados por los tres países, son solo acuerdos pesqueros.

La carta náutica de Ecuador establece que el límite marítimo con Perú se rige por el paralelo, mientras que en el caso de Chile, el Gobierno peruano pretende llevar el límite marítimo desde el paralelo a una línea equidistante a las costas de ambos países. EFE



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA