Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Chile firma con Japón acuerdo para construcción de viviendas antisísmicas

Foto: EFE
Foto: EFE

La cooperación también comprende el fortalecimiento de la coordinación ante emergencias, educación preventiva y asesoría a la planificación urbana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El canciller chileno, Alfredo Moreno, firmó hoy en Tokio un acuerdo con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para la construcción de viviendas antisísmicas en Chile y el desarrollo de un sistema de alerta temprana de terremotos y tsunamis.

El memorando se rubricó en el segundo y último día de actividades oficiales del ministro chileno en Tokio, a donde llegó el domingo para una visita orientada precisamente a estrechar la cooperación en prevención de terremotos y desastres naturales.

Además de las casas preparadas para terremotos -algo en lo queJapón tiene gran experiencia por su frecuente actividad sísmica-, el memorando abarca "el fortalecimiento de la coordinación ante emergencias, educación preventiva y asesoría a la planificación urbana", dijeron a Efe fuentes de la delegación chilena.

La cooperación entre Japón y Chile ya se puso en marcha a raíz del seísmo de 8,8 grados en la escala Richter que golpeó el país andino el 27 de febrero y dejó más de 800 muertos, tras lo que el Gobierno nipón envió un equipo de expertos para evaluar la situación.

Los científicos identificaron las áreas en las que Japón podía cooperar y éstas se plasmaron en el memorando rubricado hoy, que permitirá además que científicos y docentes chilenos viajen al archipiélago nipón para aprender de su experiencia.

Antes de la firma del acuerdo, Moreno visitó la Agencia Meteorológica nipona para ver sus instalaciones y comprobar el funcionamiento del sistema de alerta temprana.

La reunión con las autoridades meteorológicas niponas quedó brevemente interrumpida por una alerta de temblor de baja intensidad, que permitió a la delegación chilena ver de cerca cómo trabajan los expertos japoneses en estos casos.

Además, el canciller chileno almorzó con el presidente de Mitsubishi, Mikio Sasaki, al que invitó "a participar en los proyectos de reconstrucción que se están iniciando" en Chile, detallaron las fuentes.

Ayer, lunes, Moreno se reunió con el primer ministro nipón, Yukio Hatoyama, y con el titular de Exteriores, Katsuya Okada.

Con éste último, el ministro chileno acordó reforzar la colaboración en la prevención de terremotos, potenciar los intercambios económicos y trabajar en el escenario internacional por cuestiones como el desarme nuclear y la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

Está previsto que el jefe de la diplomacia chilena parta mañana, miércoles, a Seúl, para una visita oficial de dos días antes de viajar a Shanghai (China) para participar en la apertura de la Exposición Universal el primero de mayo. EFE
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA