Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Chile inicia su primera jornada de duelo nacional por tragedia aérea

Presidente Sebastián Piñera decretó luto nacional para este lunes y martes como medida para solidarizar con los familiares de las víctimas. Reiteró que ´quizás nunca vamos a saber´ las causas del accidente.

Chile vive este lunes su primera jornada de duelo nacional a raíz del accidente aéreo ocurrido el viernes en el archipiélago de Juan Fernández, que costó la vida a los 21 ocupantes del avión CASA C-212 de la Fuerza Aérea (FACh), entre ellos el conocido animador de televisión Felipe Camiroaga.

(LEA MÁS: Chile inicia su primera jornada de duelo nacional por tragedia aérea)

Durante las tareas de rescate en el archipiélago Juan Fernández, los buzos encontraron la mochila de uno de los más conocidos presentadores de la televisión chilena, Felipe Camiroaga, quien abordó el avión junto a otras 20 personas y que posteriormente sufrió un terrible accidente.

(LEA MÁS: Buzos hallan mochila del animador Felipe Camiroaga)

La caída de un avión militar de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) en el archipiélago de Juan Fernández, que costó la vida a sus 21 ocupantesel pasado viernes, es el peor desastre aéreo ocurrido en este país desde hace casi treinta años, por el número de víctimas.

(LEA MÁS: Accidente aéreo en Chile es el peor ocurrido en casi 30 años)

El ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, informó hoy del hallazgo de restos humanos dispersos en el área de búsqueda y dijo que es "muy probable" que el avión que cayó al mar el pasado viernes con 21 personas a bordo se haya desintegrado con el impacto.

(LEA MÁS: Gobierno chileno cree avión accidentado se desintegró)

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Jorge Rojas, confirmó que en las últimas horas se han encontrado más restos humanos del accidente aéreo acontecido en la isla de Juan Fernández.

Precisó que los cuerpos serán entregados al Servicio Médico Legal para su identifición en la ciudad de Santiago.

(LEA MÁS: Fuerza Aérea de Chile confirma hallazgo de nuevos restos humanos)

Según indicó a Chilevisión las labores de búsqueda en los distintos puntos de la isla continúan avistando materiales del avión y pertenencias de los ocupantes.

Por su parte, el ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, prepara un nuevo reporte oficial sobre las labores de búsqueda.

Duelo nacional

El Gobierno chileno declaró dos días de duelo nacional, por la muerte de los 21 ocupantes del avión militar.

Según precisó el presidente chileno Sebastián Piñera, los días de luto serán el lunes 05 y martes 06.

(VIDEO: Piñera: No podemos garantizar que rescate de cuerpos sea exitoso)

Asimismo, afirmó que se están haciendo todos los esfuerzos posibles por rescatar los cuerpos dwe todas las víctimas, aunque admitió que no está garantizado el éxito del hallazgo al cien por ciento, debido a que el avión quedó totalmente destrozado por el violento impacto.

“En primer lugar, creemos que no hay sobrevivientes y en segundo lugar, si bien haremos lo humanamente posible para encontrar los cuerpos de las personas accidentadas, no podemos garantizar que esta búsqueda va a hacer cien por ciento exitosa”, lamentó.

Restos del fuselaje

El alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González, informó que en las últimas horas se encontraron muchas partes del  avión militar que se estrelló el viernes pasado en dicho archipiélago.

El burgomaestre chileno dijo que objetos pequeños del avión fueron encontrados en una zona donde se presume estarían los cuerpos de los 17 pasajeros restantes que iban en el vuelo; por lo que manifestó su esperanza de que no pasen más los días para encontrarlos.

González confesó que los habitantes de la isla están devastados y muy dolidos con el terrible hecho. "Ya no queremos más desastres", añadió el alcalde chileno al recordar el tsunami que azoto esa zona el 27 de febrero del año pasado.

Identificados cuatro cuerpos

Hasta el momento han sido encontrados los cuerpos de cuatro de los 21 ocupantes del vuelo, los cuales fueron trasladados a la ciudad de Santiago e identificados mediante sus huellas digitales en el Servicio Médico Legal.

Se trata de Erwin Núñez, cabo de la FACH; Galia Díaz, funcionaria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Roberto Bruce, periodista de TVN, y Sylvia Slier, productora de TVN.

(LEA MÁS: Cuerpos rescatados de avión chileno llegan al Servicio Médico Legal)

El portavoz del gobierno chileno, Andrés Chadwick, fue el encargado de informar al país y de entregar las condolencias a los familiares de las víctimas.

Los cuerpos fueron encontrados por pescadores de la zona, quienes luego de enterarse del terrible accidente salieron en sus lanchas a colaborar con los trabajos de búsqueda de las víctimas.

Todos los ocupantes murieron en el acto

El ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, afirmó que los 21 ocupantes del avión militar que se estrelló el viernes en el archipiélago de Juan Fernández han muerto.

(LEA MÁS: Tragedia aérea es la peor en casi 30 años en Chile)

"Tras la búsqueda en que participamos con el comandante en jefe de la Fuerza Aérea (FACH, Jorge Rojas) uno llega a la conclusión que el impacto fue de tal magnitud que debió producir la muerte instantánea de todas las personas que se encontraban en el avión", dijo Allamand, que permaneció todo el día en el área del accidente.

(LEA MÁS: Confirman la muerte de los 21 pasajeros del avión militar chileno)

Allamand dijo que los familiares y cercanos a las víctimas ya conocen lo sucedido. “Fueron informados con el mayor respeto posible. Eso significa que ellos tengan siempre la prioridad de la información”, añadió.

Perú envía condolencias

El presidente de la República, Ollanta Humala, expresó sus condolencias a su colega de Chile, Sebastián Piñera, por la pérdida de vidas en el trágico accidente aéreo ocurrido el viernes en el archipiélago de Juan Fernández.

Humala envió una carta a Piñera en la que expresó sus "sentidas condolencias" por el trágico accidente de un avión de la Fuerza Aérea de Chile, con 21 personas a bordo.

(LEA MÁS: Presidente Humala expresa sus condolencias a Chile por accidente aéreo)

El mandatario peruano manifestó a su homólogo chileno "la solidaridad del Gobierno y del pueblo peruano con su país en estos momentos de dolor y tristeza", agregó un comunicado de la cancillería en Lima.

El accidente

La aeronave se estrelló a las 17.48 horas del viernes (20.48 GMT) después de realizar dos intentos de aterrizaje bajo fuertes vientos atravesados en la isla Robinson Crusoe (Juan Fernández), la principal del archipiélago.

(VIDEO: Tragedia aérea en Chile: Conozca el aeropuerto de Juan Fernández)

El avión de la FACH, pilotado por la teniente Carolina Fernández, de 26 años, no tenía posibilidades de regresar al continente después de un vuelo de tres horas, por lo que su tripulación estaba obligada a llevarlo a tierra, según han explicado fuentes de la institución.

(LEA MÁS: Entregan listado de pasajeros del avión desaparecido en Chile)

Entre los ocupantes de la aeronave, un CASA C-212, estaba Felipe Camiroaga, uno de los más conocidos animadores de la televisión chilena, y el empresario y filántropo Felipe Cubillos, cuñado del ministro Allamand.

(LEA MÁS: Felipe Camiroaga: un imperecedero conductor de la Tv chilena)

Tras el terremoto de febrero de 2010, Cubillos impulsó la organización "Desafío Levantemos Chile", para apoyar las labores de reconstrucción y se preocupó especialmente de Juan Fernández, que fue duramente azotado por el tsunami que siguió al sismo.

Además viajaban un equipo de la red estatal de televisión TVN, en la que trabajaba Camiroaga, varios integrantes de la citada ONG, así como funcionarios del Consejo de la Cultura y personal de la FACH.

"Tenemos la tranquilidad de que Felipe murió en un lugar que le encantaba", comentó al respecto Mauro Valdés, director ejecutivo de TVN.

(LEA MÁS: TVN de Chile: ´Felipe Camiroaga murió en el lugar que le encantaba´)

Encuentre más información aquí.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA