Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Chile: Piñera pide a sus ministros dejar a sus empresas antes de marzo

Foto: EFE
Foto: EFE

De los 22 ministros designados, 10 de ellos tienen participación en distintos directorios de importantes empresas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, ordenó a los ministros de su gabinete que forman parte de directorios de importantes empresas que dejen sus cargos a más tardar a fin de mes, para evitar suspicacias ante posibles conflictos de interés, según la prensa.

Según informó el jueves el diario La Tercera, Piñera entregó un instructivo a cada uno de sus ministros, donde les pide renunciar a más tardar el 28 de febrero a cargos que tengan en directorios y fundaciones.

También les pidió deshacerse de su participación económica en negocios que sean fiscalizados o tengan vínculos con los respectivos ministerios que asumirán a partir del 11 de marzo.

De los 22 ministros designados, donde predominan académicos, técnicos y empresarios, 10 de ellos tienen participación en distintos directorios de importantes empresas.

La futura vocera del Gobierno, Ena Von Baer, ya había adelantado que "todos los ministros se van a desvincular (de sus empresas) de manera que no haya conflicto de intereses en el gabinete con las carteras que se están ocupando".

Piñera, de 60 años, asume la presidencia el 11 de marzo, en el retorno al poder de la derecha chilena, por la vía de las urnas, tras derrotar a la Concertación, que gobernó el país por dos décadas luego de la caída de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990.

-AFP-
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA