Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

China acelera las ejecuciones antes del Año Nuevo Lunar, denuncian

Foto: EFE
Foto: EFE

Según datos de la Fundación Dui Hua, que investigar los casos de prisioneros chinos, las autoridades de ese país han ejecutado a unos 61 reos, en el marco de lo que llaman ´limpieza de primavera´.

Las autoridades chinas han ejecutado a unos 61 prisioneros en las últimas dos semanas previas a la celebración del Año Nuevo Lunar chino (14 de febrero), según datos de la Fundación Dui Hua, que se ocupa de investigar los casos de prisioneros chinos en el corredor de la muerte.

La ONG emitió hoy un comunicado para alertar de lo que denominan una "limpieza de primavera", que incluye también juicios a destacados disidentes políticos.

Según Dui Hua, en las dos semanas que van del 23 de enero al 5 de febrero, los investigadores de la fundación encontraron informes en la prensa oficial china que documentan la ejecución de por lo menos 61 individuos, más del doble de la media registrada en los últimos tres meses.

El dato es parcial, ya que según recuerda la fundación, muchas ejecuciones no aparecen en la prensa china, por lo que es difícil estimar el dato real en el país que más recurre a la pena capital en el mundo.

Esta fundación, basando sus estimaciones en fuentes del gobierno chino, que cuenta con informes que no son publicados, cree que en 2007 se llevaron a cabo 6.000 ejecuciones en China, de las que la ONG Amnistía Internacional pudo documentar, basándose en informes más limitados, 470 en ese año.

Dui Hua señala que es "tentador ofrecer una explicación política a estos agudos cambios en el porcentaje y la gravedad de los castigos", que se pueden interpretar como "una súbita represalia contra lo que se percibe como amenazas contra la estabilidad de China".

Sin embargo, teniendo en cuenta la estación, puede haber otra explicación, ya que "quizás los jueces y fiscales, como todo el mundo en China, aceleran los expedientes más desagradables antes de marcharse de vacaciones por el Año Nuevo Lunar".

Este año, además, los tribunales están acelerando los juicios contra destacados disidentes bajo acusaciones de "poner en peligro la seguridad del Estado", asegura la ONG.

La Fundación Dui Hua es una organización sin ánimo de lucro destinada a mejorar la defensa de los derechos humanos mediante un diálogo entre Estados Unidos y China. EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA