Buscar

China afirma que "aplastará" injerencias en Taiwán tras despliegue de misiles de Japón

Xi Jinping, presidente de China.
Xi Jinping, presidente de China. | Fuente: EFE

Las declaraciones se producen en un momento de máxima fricción diplomática entre Pekín y Tokio tras las recientes palabras de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien sugirió que un ataque chino contra Taiwán podría justificar la intervención militar nipona.

China acusó este miércoles a Japón de aumentar deliberadamente la tensión regional con el despliegue de misiles en una cadena de islas cercana a Taiwán y advirtió de que "aplastará" cualquier intento de injerencia externa en lo que considera un asunto interno.

El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Peng Qing'en calificó la decisión de Tokio de "provocación extremadamente peligrosa" y denunció que Japón "está creando tensión y avivando la confrontación militar" en una zona a solo unos 110 kilómetros de la isla autogobernada.

"Tenemos la firme voluntad, la determinación y la capacidad para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de China y para aplastar cualquier intento de injerencia externa", afirmó Peng en una rueda de prensa regular.

El portavoz acusó a Tokio de vulnerar el espíritu de su Constitución pacifista y de avanzar hacia "la expansión militar", impulsado por "fuerzas derechistas que buscan liberarse de las restricciones del posguerra".

Recordó que la Proclamación de Potsdam (1945) prohibía el rearme japonés y aseguró que su evolución "ha despertado alarma en la comunidad internacional".

Tensión entre China y Japón

Las declaraciones se producen en un momento de máxima fricción diplomática entre Pekín y Tokio tras las recientes palabras de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien sugirió que un ataque chino contra Taiwán podría justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa japonesas.

China exigió su retractación, convocó al embajador nipón y emitió avisos oficiales que desaconsejan viajar a Japón, lo que ha provocado cientos de miles de cancelaciones de vuelos y ha afectado al sector turístico y cultural japonés.

Tokio, por su parte, ha defendido que el despliegue de misiles superficie-aire en las islas del archipiélago Nansei responde exclusivamente a fines de defensa y forma parte de la estrategia de seguridad adoptada en 2022, en pleno giro histórico hacia un mayor rearme.

El Ministerio de Defensa japonés denunció además esta semana la incursión de un dron chino entre la isla de Yonaguni y Taiwán, lo que llevó al despliegue de aviones de combate.

El pulso diplomático se mantiene pese a las recientes llamadas del presidente estadounidense, Donald Trump, tanto al líder chino, Xi Jinping, como a la propia Takaichi.

Durante su conversación telefónica con Trump, Xi insistió en que el "regreso" de Taiwán a China es una "parte importante" del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, mientras que Tokio insiste en que su postura no ha cambiado y que cualquier disputa sobre la isla, autogobernada desde 1949, debe resolverse pacíficamente.

Tokio y Pekín afrontan este momento delicado mientras mantienen reuniones bilaterales de alto nivel en busca de vías de desescalada, sin señales claras de avance, según analistas. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA