Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

China alista nuevo sistema de GPS

Difus
Difus

Entre doce a catorce satélites serán enviados al espacio en los próximos cuatro años. Nuevo método de navegación vía satelital tiene como objetivo asistencia más rápida a terremotos y accidentes.

China llevará a cabo más de 20 misiones espaciales en 2011 con el objetivo de mejorar sus tecnologías en el ámbito espacial y, entre otros fines, desarrollar su propio sistema de navegación por satélite, el cual comenzó a construir en el 2000 y se espera esté terminado para 2020.

El primer paso, según informó hoy la agencia oficial Xinhua, será el lanzamiento, en la segunda mitad del año, del módulo espacial no tripulado Tiangong I, que realizará el primer acoplamiento espacial chino con la nave Shenzhou VIII para después iniciar una misión de exploración.

Éste será el primer proyecto de 2011, año en el que también se realizarán más de 20 misiones espaciales para aumentar la capacidad de exploración aeroespacial, la observación terrestre y la tecnología de la información, materias en las que, según fuentes del Ejecutivo, "no se cumplen las demandas del pueblo".

Asimismo, la creación de un sistema de navegación por satélite efectivo es un objetivo que estará a caballo entre el duodécimo Plan Quinquenal (2011-2015) y el decimotercero (2016-2020), y que mejorará, según el ejecutivo, "desde los sistema de GPS de la población hasta la asistencia en terremotos y catástrofes".

Para sacar adelante este proyecto se lanzarán, en los próximos cuatro años, entre doce y catorce satélites, que se sumarán a los tres Beidou ("brújula" en chino) existentes. Más adelante, el número crecerá hasta los treinta, cifra objetivo para tener listo el sistema de navegación por satélite.

Además, desde el gobierno se hizo especial hincapié en la necesidad de acelerar la cooperación internacional en los programas espaciales tripulados y en abrir la estación espacial china, de futura construcción, a astronautas y científicos extranjeros.

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA