Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

China dice que valora su relación energética con Rusia "en base al respeto mutuo"

China valora su relación energética con Rusia
China valora su relación energética con Rusia "en base al respeto mutuo" | Fuente: EFE

La portavoz de China expresó que el petróleo es uno de los "productos básicos" del mundo, tras las sanciones impuestas por la Unión Europea y el G7 al precio del barril de crudo proveniente de Rusia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China aseguró hoy que la relación energética entre el gigante asiático y Rusia se basa en el "respeto y beneficio mutuo" tras las sanciones impuestas por la Unión Europea y el G7 al precio del barril de crudo proveniente del país eslavo.

"China y Rusia siempre han llevado a cabo la cooperación energética con un espíritu de respeto mutuo y beneficio mutuo", afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning en una rueda de prensa, según recoge la prensa local.

La portavoz expresó asimismo que el petróleo es uno de los "productos básicos" del mundo y lo consideran "esencial" para garantizar el suministro mundial de energía de manera segura.

"Creemos que todas las partes deben hacer esfuerzos constructivos con este fin", agregó Mao, en respuesta a la pregunta sobre si China se uniría al acuerdo para adquirir crudo ruso a un precio máximo de 60 dólares el barril.

ACUERDO

Los países de la Unión Europea, el G7 y Australia acordaron la semana pasada este tope al valor del barril con el que pretenden evitar que Rusia "se beneficie de su guerra de agresión contra Ucrania".

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania el pasado mes de febrero, las sanciones a Rusia por parte de EE. UU. y la mayoría de países europeos golpearon muchos ámbitos de la economía eslava, como el sector energético.

China aprovechó su ambigua posición respecto al conflicto para aumentar sus importaciones de petróleo ruso hasta convertir a Moscú en su mayor proveedor de crudo, superando en verano a Arabia Saudí.

Rusia declaró ayer que no le faltarán compradores a su petróleo y que reorientará sus exportaciones de crudo a Asia.

Actualmente el petróleo ruso se vende en el mercado al contado con un descuento de unos 20 dólares respecto al Brent, la marca de referencia en Europa.

(EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA