Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

China evacúa a 300 mil personas ante la llegada del tifón Nesat

Con vientos de 42 metros por segundo y lluvias torrenciales, el "Nesat" llegó a la localidad de Wengtian, en la isla meridional china de Hainan, donde son casi 58.000 los evacuados.

Las autoridades chinas evacuaron a 300.000 personas por la llegada del tifón "Nesat" al sureste del país, después de que dejara por lo menos 39 muertos a su paso por Filipinas, informaron las autoridades meteorológicas locales.

Con vientos de 42 metros por segundo y lluvias torrenciales, el "Nesat" arribó hoy a la localidad de Wengtian, en la isla meridional china de Hainan, donde son casi 58.000 los evacuados.

Según la oficina meteorológica de la provincia isleña, las precipitaciones han afectado a más de 72 localidades en la zona con más de 100 milímetros de lluvia.

La provincia ha suspendido también los servicios aéreos y de transporte terrestre, ha llamado a puerto a las embarcaciones y cerrado los centros educativos como medida de protección contra el más potente de los 17 tifones que han afectado a China en la temporada del monzón este año.

Un total de 27.223 barcos han regresado a puerto, y los aeropuertos de Sanya y Haikou han cancelado unos 143 vuelos y 32 han sufrido retrasos.

Los servicios de transbordadores también están suspendidos en el estrecho de Qiongzhou desde el miércoles por lo que vegetales y otros alimentos no han podido ser suministrados a la isla, lo que ha provocado un aumento de precios de hasta un 33 por ciento, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA