Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

China inicia perforación de pozo superprofundo con fines de exploración y conocimiento del subsuelo

La operación representa un avance significativo en la exploración profunda de la Tierra por parte de China y brinda la oportunidad de estudiar las áreas subsuperficiales del planeta.
La operación representa un avance significativo en la exploración profunda de la Tierra por parte de China y brinda la oportunidad de estudiar las áreas subsuperficiales del planeta. | Fuente: Agencia de Noticias Xinhua

Se espera que los resultados de esta perforación arrojen valiosa información sobre la geología y los recursos naturales de la región, así como avances científicos en la comprensión de los fenómenos geológicos y la historia de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China comenzó hoy la perforación del primer pozo en el país con una profundidad proyectada de más de 10.000 metros en la cuenca del Tarim, dentro de la región de Xinjiang, situada en el oeste del gigante asiático.

La operación, que empezó a las 11.46 hora local (03.46 GMT), representa un avance significativo en la exploración profunda de la Tierra por parte de China y brinda la oportunidad de estudiar las áreas subsuperficiales del planeta, informó este martes la agencia estatal de noticias Xinhua.

Situado en el desierto de Taklamakán, el pozo tiene como objetivo alcanzar una profundidad de 11.100 metros.



Durante el proceso de perforación, el equipo pesado, incluyendo brocas y tuberías, atravesará más de 10 estratos continentales, incluido el sistema Cretácico.

El proyecto de perforación presenta importantes desafíos técnicos y ha sido comparado con la hazaña de "conducir un camión sobre dos cables de acero delgados", según Sun Jinsheng, ingeniero de la Academia China de Ingeniería.

La cuenca del Tarim, rica en recursos petroleros y gasíferos, es conocida por ser una de las áreas más difíciles de explorar debido a su entorno terrestre hostil y a las complejas condiciones subterráneas.

Este proyecto se enmarca en los esfuerzos de China por mejorar su capacidad de exploración y conocimiento del subsuelo.

Se espera que los resultados de esta perforación arrojen valiosa información sobre la geología y los recursos naturales de la región, así como avances científicos en la comprensión de los fenómenos geológicos y la historia de la Tierra.

Actualmente, el pozo terrestre más hondo de Asia es el realizado por la petrolera estatal china Sinopec, también en la zona de la cuenca del Tarim, y que alcanza una profundidad de 8.937,77 metros.

Por su parte, el récord absoluto de profundidad en la Tierra lo ostenta el pozo de Kola, en el noroeste de Rusia, que cuando terminó su perforación en 1992 había alcanzado los 12.262 metros.

(EFE)

Te recomendamos


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA