Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

China intensifica su programa espacial con nuevas misiones a la Luna, Marte y Júpiter

Una fotografía proporcionada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) el 4 de junio de 2024 muestra una vista del módulo de aterrizaje-ascendente tomada desde la
Una fotografía proporcionada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) el 4 de junio de 2024 muestra una vista del módulo de aterrizaje-ascendente tomada desde la "cámara móvil" que llevaba la sonda Chang'e-6 después de aterrizar en la superficie lunar. El ascendedor de la sonda china Chang'e-6, que transporta muestras recogidas en la cara oculta de la Luna, despegó de la superficie lunar el 4 de junio. | Fuente: EFE

China ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración y ahora con el objetivo en la Luna, Marte y Júpiter.

China anunció este jueves nuevos proyectos para su programa espacial, con planes para explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas, informaron fuentes oficiales.

El subdirector de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA, siglas en inglés), Bian Zhigang, avanzó en una rueda de prensa que las próximas misiones en el ámbito lunar, las Chang'e 7 y Chang'e 8, se centrarán en la exploración ambiental y de recursos en el polo lunar, y en verificar la tecnología necesaria para la utilización in situ de recursos lunares, respectivamente.

A largo plazo, China también tiene previsto establecer una estación científica lunar internacional en colaboración con otros países, según la CNSA, que presentó hoy los detalles de la misión Chang’e 6, que esta semana consiguió traer a la Tierra por primera vez muestras recogidas en la cara oculta de la Luna.

En cuanto a la exploración planetaria, Bian destacó que el gigante asiático “ya ha tenido éxito” con la misión Tianwen-1 a Marte, y tiene planes para una serie de misiones adicionales en los próximos 10 a 15 años.

Estas misiones incluyen la Tianwen-2, que explorará asteroides y se lanzará cerca de 2025; la Tianwen-3, que recogerá muestras de Marte y regresará a la Tierra cerca de 2030; y la Tianwen-4, que explorará el sistema de Júpiter y se llevará a cabo también por esas mismas fechas.

El modelo de la misión Chang'e-6 se muestra durante una conferencia de prensa en la Oficina de Información del Consejo de Estado en Beijing el 27 de junio de 2024.

El modelo de la misión Chang'e-6 se muestra durante una conferencia de prensa en la Oficina de Información del Consejo de Estado en Beijing el 27 de junio de 2024.Fuente: AFP

Te recomendamos

Exito de misión Chang’e 6

Bian también destacó que la misión Chang’e 6 fue considerada “un rotundo éxito”, gracias a "tres grandes avances tecnológicos" y "una primicia mundial", aunque no desveló la cantidad total de muestras recolectadas, dato que se anunciará este viernes y que espera que alcance "el objetivo de los 2 kilogramos".

Los avances mencionados por el representante de la CNSA son el diseño y control de la órbita lunar retrógrada, la tecnología de muestreo inteligente en la cara oculta de la Luna y la tecnología de despegue y ascenso en la misma área del satélite natural del planeta.

Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración, o la creación de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante unos diez años.

La plataforma china se convertirá a partir de este 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira este año tal y como está previsto. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué relación hay entre las auroras polares y las tormentas solares? Descubre cómo detrás de un espectáculo astronómico tan fascinante se entraña una posible amenaza para el planeta. Conversamos con Vanessa Navarrete, física y gestora científica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ciencia al Día | podcast
EP31 | Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA