Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Christine Lagarde asume presidencia del FMI en reemplazo de Strauss-Kahn

EFE (Referencial)
EFE (Referencial)

Exministra de economía francesa se convertirá este martes en la primera mujer frente al organismo internacional, en medio del escándalo por las supuestas falsas declaraciones contra ST por violación.

La ex ministra de economía francesa Christine Lagarde se convertirá hoy en la primera mujer que toma las riendas del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando asuma como nueva directora gerente del organismo.

Lagarde, que reemplaza al también francés Dominique Strauss-Kahn, llegará a la sede del FMI en Washington a las 09.00 hora local (13.00 GMT), según informó el organismo en un comunicado.

Aunque no tiene programados actos oficiales en su primera jornada y ha pospuesto su primer encuentro con la prensa hasta el miércoles, la nueva directora gerente sí posará para las cámaras a su llegada al organismo.

La ex ministra francesa se hace cargo de su puesto apenas cinco días después de que el Consejo Ejecutivo del FMI la seleccionara, el 28 de junio, como sustituta de Strauss-Kahn, quien renunció en mayo tras ser acusado de intentar violar a la empleada de un hotel neoyorquino.

La elección de Lagarde era ampliamente esperada y mantiene la tradición de un europeo al frente del organismo internacional, en detrimento del candidato de los "mercados emergentes", como se definía su rival, el gobernador del Banco Central de México, Agustín Carstens.

La tradición de elegir a un europeo se remonta a la creación del FMI y su institución hermana el Banco Mundial (BM) en 1945, cuando las potencias económicas del momento acordaron que liderarían ambas instituciones, con un estadounidense al frente del BM.

Durante todo el proceso, las grandes economías emergentes como India, Rusia, China y Brasil eludieron respaldar explícitamente una candidatura, y no decantaron hasta los últimos días su voto para Lagarde, dando así la espalda a la propuesta de Carstens.

 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA