Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Christine Lagarde será candidata a un nuevo mandato al frente del FMI

Lagarde, de 60 años, tiene el apoyo de Francia, el Reino Unido, Alemania y China para ser reelegida.
Lagarde, de 60 años, tiene el apoyo de Francia, el Reino Unido, Alemania y China para ser reelegida. | Fuente: EFE

El primer mandato de Lagarde, quien sucedió al también francés Dominique Strauss-Kahn, comenzó en 2011.

La actual directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, anunció este viernes que será candidata a un segundo mandato al frente de la institución.

En una entrevista al canal de televisión "France 2", Lagarde manifestó: "sí, soy candidata para un segundo mandato" en el proceso de selección que debe resolverse en marzo.

La exministra francesa de Finanzas se mostró confiada en que el procedimiento judicial que tiene abierto en su país, que aparece como uno de los principales obstáculos a sus pretensiones de continuar al frente del FMI, se resolverá a su favor.

"Sigo considerando que actué en interés del Estado, conforme a la ley", subrayó en relación al sumario en el que está encausada por presunta "negligencia" en la gestión de fondos públicos por haber concedido una indemnización multimillonaria del Estado al empresario Bernard Tapie en 2007 mientras estaba al frente del departamento de Finanzas.

Lagarde contó que ya ha recibido apoyos "de Francia, del Reino Unido, de Alemania, de China, de Corea, de México", que se añaden a declaraciones "extremadamente elogiosas" del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, y a otras de su secretario del Tesoro, Jack Lew, en las que avanzaba que "esperaba seguir trabajando conmigo".

El Gobierno francés, sin referirse directamente a la eventualidad de un nuevo mandato de Lagarde al frente del FMI, había manifestado por boca del primer ministro, el socialista Manuel Valls, su apoyo a la que fuera ministra de Finanzas de Nicolas Sarkozy.

Valls, que asistió en la víspera al Foro Económico de Davos, a la pregunta de si su Ejecutivo apoyaría a Lagarde si volvía a presentarse, contestó que su ministro de Finanzas, Michel Sapin, se pronunciaría rápidamente.

"Todo lo que puedo decir hoy -comentó Valls- es que las autoridades francesas apoyan a Christine Lagarde y tienen en ella una gran confianza".

Preguntada sobre la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del FMI, presentadas el pasado martes, la directora ejecutiva hizo notar que "no son catastróficas" y que en realidad respecto al pasado año se espera un aumento de la cadencia en 2016 (3,4 %) y en 2017 (3,6 %). EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA