Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cambio climático forzó a los mastodontes americanos a mudarse al norte

Los mastodontes del norte tenían niveles menores de diversidad genética que los encontrados en grupos hallados en el sur de las capas de hielo continentales.
Los mastodontes del norte tenían niveles menores de diversidad genética que los encontrados en grupos hallados en el sur de las capas de hielo continentales. | Fuente: Wiki

El análisis de genomas de mastodontes podría ayudar a los investigadores a comprender las potenciales respuestas ecológicas de las especies de hoy en día ante el calentamiento global.

Un análisis de los genomas mitocondriales de 35 mastodontes americanos sugiere que estas especies extintas migraron repetidamente a la latitud norte de Estados Unidos en respuesta al calentamiento interglaciar durante el Pleistoceno.

Los hallazgos, publicados en Nature Communications, podrían ayudar a los investigadores a comprender las potenciales respuestas ecológicas de las especies de hoy en día ante el calentamiento global.

Esas especies (Mammut americanum) habitaban ubicaciones boscosas y pantanosas en Norteamérica y sus restos se han encontrado por zonas subtropicales de Centroamérica hasta las latitudes del ártico de Alaska y Yukon.

Ciclos de periodos glaciales e interglaciares de los últimos 800 000 años han resultado, según apunta el estudio, en la expansión periódica de mantos de hielo por aproximadamente el 50 % de la tierra habitable de Norteamérica.

No obstante, no está claro cómo el mastodonte respondió ante esas fluctuaciones.

El experto Emil Karpinsky y un grupo de colegas de la universidad McMaster de Ontario, en Canadá, a cargo de la investigación, estudiaron muestras fósiles de huesos y dientes de mastodontes americanos de instituciones de Norteamérica y secuenciaron los genomas mitocondriales completos de 33 especímenes (e incluyeron otros dos genomas en su análisis).

Identificaron cinco grupos de mastodontes, de los que dos se originaron en la región del este de Beringia -que históricamente se unió a Rusia y América- y vieron que no se solapaban las edades de los especímenes de los grupos de esa zona y que probablemente los dos resultaron de expansiones separadas en esta región.

Los expertos creen que esto coincidió con los periodos interglaciares, cuando las condiciones climáticas respaldaban el establecimiento de bosques y pantanos.

Los autores vieron además que los mastodontes del norte tenían niveles menores de diversidad genética que los encontrados en grupos hallados en el sur de las capas de hielo continentales.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA