Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Un ojo de 429 millones de años de antigüedad revela semejanzas de los trilobites con insectos y crustaceos

Hallados en Marruecos fósiles de trilobites con patas y partes blandas de hace 478 millones de años
Hallados en Marruecos fósiles de trilobites con patas y partes blandas de hace 478 millones de años | Fuente: Europa Press | Fotógrafo:

El ojo de un trilobite fosilizado proporciona una visión de la vida de estos animales de la era Paleozoica y similares estructuras oculares de animales actuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La estructura interna de un ojo de trilobites fosilizado de 429 millones de años es casi idéntica a la de las abejas modernas, según un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports', lo que sugiere que los principios de la visión de muchos insectos y crustáceos de hoy en día tienen al menos 500 millones de años.

La investigadora Brigitte Schoenemann y sus colegas de la Universidad de Colonia, en Alemania, usaron la microscopía digital para reexaminar un trilobite fosilizado 'Aulacopleura koninckii' que fue descubierto en 1846 cerca de Lednice, República Checa.

El fósil tiene 1 o 2 milímetros de altura, con dos ojos semiovales salientes en la parte posterior de su cabeza, uno de los cuales se ha roto.

Los autores han hallado una serie de estructuras internas similares a las de los ojos compuestos de muchos insectos y crustáceos modernos, incluyendo sus unidades visuales conocidas como ommatidia (que miden 35 micrómetros de diámetro) que contienen células detectoras de luz agrupadas alrededor de un tubo transparente llamado rabdom.

Los investigadores proponen que un anillo oscuro que rodea cada unidad visual individual está hecho de células de pigmento que actuaron como barreras entre ellas.

Cada unidad visual está cubierta por una lente gruesa y los restos de lo que los autores sugieren es un cono cristalino plano por el que pasó la luz antes de enfocarse en el rabdom.

El pequeño tamaño de sus unidades visuales indica que el 'A. koninckii' vivía en aguas cristalinas y poco profundas y que probablemente estaba activo durante el día, ya que las lentes de menor diámetro son eficientes para captar la luz en condiciones de luminosidad.

La presencia de barreras celulares de pigmento entre las unidades visuales sugiere que el trilobite tenía una visión de mosaico en la que cada unidad visual contribuía con una pequeña porción de la imagen global, similar a los ojos compuestos de muchos insectos y crustáceos modernos.

Los hallazgos sugieren que la estructura y la función de muchos ojos compuestos ha permanecido en su mayor parte inalterada desde la era paleozoica (hace 542-251 millones de años) y proporcionan una visión de la vida de un antiguo trilobite.

(Con información de Europa Press)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA