Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Cientos de víctimas al hundirse dos barcos frente a las costas de Libia

El primero de los barcos en zozobrar y hundirse transportaba a 50 personas y el segundo a cerca de 400, en su mayoría procedentes de Siria, Pakistán, Bangladesh y diferentes países de África.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cerca de un centenar de personas que huían de la guerra en Siria y el África Subsahariana han muerto esta noche ahogadas en el Mediterráneo al hundirse frente a las costas libias dos embarcaciones en las que trataban de llegar a Europa, informaron fuentes oficiales.

Según las mismas, el primero de los barcos en zozobrar y hundirse transportaba a 50 personas y el segundo a cerca de 400, en su mayoría procedentes de Siria, Pakistán, Bangladesh y diferentes países de África.

Servicios de guardacostas libios trabajan a destajo desde la noche pese a la carencia de medios en busca de supervivientes y cadáveres, algunos de los cuales han sido ya trasladados a hospitales de las ciudades costeras de Zauara y Sabratha, situadas al oeste de Trípoli.

Responsables del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el puerto de Zauara explicaron a la prensa local que cerca de 90 cadáveres han sido ya recuperados y que se teme que alrededor de un centenar más de personas, que al parecer viajaban hacinadas en la bodega, estarían desaparecidas.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) elevó a cerca de 200 el número de personas ahogadas en el Mediterráneo en las últimas horas, cifra que no ha sido confirmada aún por las autoridades locales.

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 fuerzas rebeldes apoyadas militarmente por la comunidad internacional lograron derrocar el régimen tiránico de Gadafi.

Desde entonces, el país está dividido, con un gobierno rebelde en Trípoli y otro internacionalmente reconocido en Tobruk, que luchan por el control de los recursos naturales apoyados por miembros del antiguo régimen gadafista, islamistas, líderes tribales y señores de la guerra.

El enfrentamiento está siendo aprovechado por las mafias dedicadas a la inmigración irregular a Europa a través del mediterráneo, que este año ha costado la vida a más de 2.500 personas, según datos de la ONU.

Naciones Unidas asegura, además, que más de 310.000 han logrado alcanzar islas griegas e italianas en el Mediterráneo en 2015, cifra que supone un gran aumento cuantitativo si se compara con las 219.000 que arriesgaron su vida en 2014.

De las personas que huyen llegadas al continente, 200.000 entraron por Grecia y 110.000 por Italia, precisó la portavoz de la ACNUR, Melissa Fleming.

La de este viernes es la segunda tragedia en el Mediterráneo en las últimas 48 horas, después de que el miércoles un barco sueco hallara una embarcación a la deriva con 51 personas muertas que también había partido de Libia.

El "Poseidon" logró, no obstante, rescatar con vida a cerca de 400 personas, que trasladó al puerto italiano de Palermo.

Cerca de 5.000 personas han sido salvadas de las aguas solo en los últimos siete días.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA