Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Cinco décadas de embargo y restricciones de EEUU hacia Cuba

Impuesto en febrero de 1962 por el entonces presidente John F. Kennedy, el embargo ha sido endurecido y suavizado con medidas adicionales por Washington.


Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba han sido marcadas en el último medio siglo por el embargo comercial, vigente desde 1962, y las restricciones a los contactos y envíos entre los cubanoestadounidenses y sus familiares en la isla.

Impuesto en febrero de 1962 por el entonces presidente John F. Kennedy, el embargo ha sido alternativamente endurecido y suavizado con medidas adicionales por Washington, en función de los vaivenes del poder, tanto en la Casa Blanca como en el Congreso.

Según Cuba, el embargo supuso en casi medio siglo pérdidas por valor de unos 93.000 millones de dólares.

- Enero de 1961 - Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas y consulares con Cuba y restringe los viajes de sus ciudadanos a la isla.

- Marzo de 1961 - Washington ordena reducir las compras de azúcar a la isla, días antes de la invasión a Playa Girón.

- Febrero de 1962 - John F. Kennedy impone formalmente el embargo comercial.

- Setiembre de 1962 - Washington prohíbe que embarcaciones de cualquier país que participen en el comercio con Cuba anclar en puertos estadounidenses.

- Febrero de 1963: Entran en vigor restricciones de viaje de estadounidenses a Cuba, tras la crisis de los misiles.

- Julio de 1963 - Estados Unidos congela todos los bienes de Cuba mediante las regulaciones para el control de activos cubanos.

- Mayo de 1966 - El Congreso de Estados Unidos aprueba una resolución para prohibir que se embarquen alimentos a países que vendan artículos a Cuba.

- Julio de 1972 - Cuba entra como miembro pleno del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), que integraban los países comunistas.

- Marzo de 1977: Presidente James Carter elimina las restricciones para viajar a Cuba.

- Septiembre de 1977: Carter abre la Sección de Intereses estadounidenses en La Habana.

- Abril de 1982 - El presidente Ronald Reagan reinstala limitaciones de viaje a Cuba.
Los viajes se limitan exclusivamente a personas que visiten a familiares cercanos y a estadías relacionadas con actividades profesionales o académicas.

- Diciembre de 1991 - Estados Unidos es condenado por la Asamblea General de Naciones Unidas por mantener el embargo.
El rechazo se reitera desde entonces cada año en las sesiones de ese foro.

- Octubre de 1992 - La administración de George Bush (padre) aprueba la Ley Torricelli para reforzar el embargo.

- Marzo de 1996 - Se aprueba la ley Helms-Burton para intensificar el embargo.

- Mayo de 2004 - El presidente George W. Bush anuncia nuevas disposiciones para limitar los viajes (una vez cada tres años) y remesas monetarias de cubano-estadounidenses a la isla, fortalecer el apoyo financiero a la disidencia y aumentar la potencia de las emisoras anticastristas que emiten hacia Cuba.

- Octubre de 2004 - Cuba anuncia el cese de las transacciones comerciales en dólares debido a las políticas de Estados Unidos contra sus activos financieros en esa divisa.

- Diciembre de 2008 - Los países de América Latina y el Caribe piden el cese del embargo. Grupo de Río incorpora a Cuba como miembro.

AFP 

Foto: EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA