Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

"Es un complot" o "El clima siempre ha cambiado": Cinco mitos sobre el cambio climático

Mitos del Cambio climático
Mitos del Cambio climático | Fuente: AFP

A propósito de la COP26, se revelan los mitos ponen en duda el cambio climático provocado por la actividad humana.

A poco de realizarse la COP26, que se celebra en Glasgow, el servicio AFP Fact Check revisa algunas de las afirmaciones más habituales que ponen en duda el cambio climático provocado por la actividad humana.

Plan creado o complot

Hay quienes piensan que la crisis climática no es más que una idea creada por científicos para justificar la financiación de la ciencia. También los que creen que se trata de un complot de los gobiernos para controlar a la población. Algo para lo que se necesitaría un plan de una complejidad nunca vista, coordinada por gobiernos sucesivos de diferentes países con la complicidad de un ejército de científicos.

Pero, al contrario, el consenso casi unánime sobre la existencia del cambio climático de origen antropogénico se ha construido con decenas de miles de estudios (revisados y corregidos por otros científicos). Además, lejos de ser poco transparentes, informes como los trabajos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés) están abiertos a todos los países de la ONU.

Creado en 1988, galardonado con el premio Nobel de la Paz en 2007, el IPCC reúne a cientos de científicos voluntarios que revisan el estado del conocimiento a partir de un método y de referencias públicas.

Su último informe, publicado en agosto y de 3.500 páginas, fue redactado por 234 autores de 66 países, y aprobado por los delegados de 195 Estados.

El clima siempre ha cambiado

El planeta Tierra conoce desde su origen la alternancia entre periodos muy fríos y más cálidos, con una glaciación más o menos cada 10.000 años. Por lo tanto, ¿no se puede considerar el actual periodo de calentamiento como una etapa más de este ciclo, que dura desde hace un millón de años?

Para los expertos la respuesta es clara: No. La velocidad, magnitud y carácter global del calentamiento que estamos viviendo es excepcional. "Desde 1970, la temperatura mundial aumentó más rápido que en cualquier periodo de 50 años en los últimos dos milenios", señala el IPCC, a partir de registros meteorológicos (desde que existen), estudios de sedimentos, muestras extraídas del hielo (testigos), y otros elementos para las épocas más recientes.

No está probada la influencia humana 

A pesar de que se acumulan las pruebas del calentamiento, hay quienes ponen en duda que estén causadas por la actividad humana, como las emisiones de gases de efecto invernadero, que aumentaron desde la revolución industrial por el uso de energías fósiles.

El IPCC elaboró una modelización para medir el impacto de diferentes factores sobre el calentamiento global. "No hay duda de que la influencia humana recalentó la atmósfera, los océanos y la tierra", escribe el IPCC en su "resumen para responsables de políticas", en su último informe, publicado en agosto.

Unos grados más no pueden ser malos

"Buena parte del país está bajo una enorme cantidad de nieve y sufre temperaturas frías de récord... ¡Un poco del viejo calentamiento global no vendría mal!".

El 20 de enero de 2018, Donald Trump, presidente de Estados Unidos en ese momento, y escéptico confeso del clima, difundía por Twitter esta idea supuestamente de sentido común: ¿Si el planeta se calienta porqué sigue habiendo episodios de frío intenso?

Sin embargo, la evolución del clima se observa a largo plazo, mientras que los fenómenos meteorológicos tienen sus propios mecanismos, más inmediatos, incluso cuando algunos pueden verse agravados por el cambio climático.

Y que ciertas zonas del mundo se recalienten, como Siberia, no es una buena noticia. El permafrost, la capa de tierra congelada permanentemente, atrapa enormes cantidades de gases de efecto invernadero que se liberarían a la atmósfera si se funde. Por no hablar de la posible existencia de virus atrapados...

Un mundo con +2 ºC con respecto a la era preindustrial provocaría un aumento de medio metro del nivel del mar, lo que pone en peligro la vida de millones de personas en las zonas costeras.

Hay científicos que cuestionan la realidad del cambio climático

Aunque hay científicos que han expresado sus dudas en tribunas públicas, en general, se trata de personas que no están especializadas en el clima. Históricamente, el conocimiento científico se construye en la controversia, a la sigue el consenso a partir del conocimiento existente.

En cuanto al cambio climático, este consenso es aplastante. Según un reciente estudio de la Universidad Cornell de Estados Unidos, más del 99% de los artículos sobre cambio climático publicados desde 2012 en revistas científicas (revisadas por pares), están de acuerdo en la atribución de este fenómeno a la acción humana.

AFP

 


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La vacuna de Pfizer es segura para menores entre 5 y 11 años?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA