Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Descubren que los elefantes suelen comunicarse por sus nombres
EP 395 • 05:19
El comentario económico del día
La minería ilegal y su impacto en la economía
EP 320 • 05:49
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49

Colombia asevera que jefes de FARC y ELN se esconden en Venezuela

Foto: EFE
Foto: EFE

El Gobierno colombiano indicó que entregará a los medios las pruebas que corroboran está afirmación, no obstante no autorizó su divulgación.

El Gobierno de Colombia aseguró que tiene en su poder pruebas de que importantes jefes de las guerrillas de las FARC y el ELN se esconden en Venezuela, las cuales se darán a conocer a los directores de los medios pero no se autorizará su divulgación por asuntos de seguridad nacional.

Un comunicado leído por el secretario de prensa de la Casa de Nariño (sede del Gobierno), César Mauricio Velásquez, precisó que entre los rebeldes que se ocultan en Venezuela están "Iván Márquez" y el llamado "canciller" de esa guerrilla, Rodrigo Granda.

"El Gobierno Nacional tiene evidencias que acreditan la presencia en la República Bolivariana de Venezuela de algunos cabecillas del grupo terrorista de las FARC" (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), dice el escueto comunicado oficial.

Precisó que los rebeldes que se esconden en Venezuela son "Márquez" (Luciano Marín Arango) y Granda, así como Timoleón Jiménez, alias "Timochenko", y Germán Briceño, alias "Grannobles" y hermano del jefe militar de las FARC, conocido como el "Mono Jojoy". 
Además, el Gobierno asegura que Carlos Marín Guarín, alias "Pablito", uno de los líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), también está en Venezuela.

"En las próximas horas, el señor Ministro de Defensa (Gabriel Silva) presentará la documentación respectiva", concluye el comunicado.

Sin embargo, fuentes de ese ministerio consultadas por Efe señalaron que las pruebas se presentarán a los directores de medios, pero no se autorizará su divulgación por tratarse de un asunto de seguridad nacional.

El Gobierno colombiano ha señalado en repetidas ocasiones que guerrilleros de las FARC y del ELN se esconden en Venezuela para evitar la presión de las tropas colombianas, pero solo hasta ahora, a menos de un mes de que finalice el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, dice tener pruebas de esas afirmaciones.

El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, instó hoy a Venezuela a dialogar para mejorar las relaciones basadas en el respeto y "resolver el problema que hoy está sobre la mesa, la presencia de terroristas en territorio venezolano", sin suministrar detalles.

"Tenemos un gran desafío y poco a poco hay que restablecer estas relaciones con nuestros vecinos, porque es lo que le conviene al pueblo ecuatoriano, venezolano y colombiano", expresó el ex ministro de Defensa en una visita que realiza a Estados Unidos.

Por su parte, el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, dijo que los colombianos no pueden seguir engañados y que era necesario probar que en Venezuela viven algunos de los principales jefes de las guerrillas colombianas.

"Simplemente es la reafirmación de lo que se sabía hace rato, de lo que ya se sabe hace rato. Acá nadie se engaña, no nos engañemos los colombianos de lo que pasa en el vecino país frente a la presencia de la guerrilla allá", dijo el funcionario a periodistas desde el departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela.

Santos agregó que el anuncio del Gobierno no busca afectar los acercamientos que hace el presidente electo Santos con el Gobierno de Venezuela para recomponer las relaciones.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ya señaló hace una semana que "Iván Márquez", uno de los máximos jefes de las FARC, se escondía en el extranjero.

"Está escondido y nosotros sabemos dónde está. Lo tenemos ubicadito", precisó Uribe sin dar más detalles, aunque tanto él como otros miembros de su Gobierno han dicho en varias ocasiones que ese jefe guerrillero se oculta en Venezuela.

Granda fue excarcelado en junio de 2007 por decisión de Uribe, que accedió así a una solicitud del presidente francés, Nicolas Sarkozy, para que el rebelde ayudara a lograr la puesta en libertad de la colombo francesa Íngrid Betancourt, que por entonces era rehén de las FARC.

Tras su liberación, Granda viajó a Cuba, cuyo Gobierno lo acogió, y después se desplazó, al parecer, a Venezuela, donde había sido detenido, en diciembre de 2004, en una operación encubierta colombiana que motivó las protestas del presidente de ese país, Hugo Chávez.

Las relaciones colombo-venezolanas están congeladas desde hace casi un año por decisión de Chávez, que respondió así a unas acusaciones, a su juicio "irresponsables", hechas desde Colombia sobre un supuesto desvío de armas de Venezuela a las FARC.

La tensión aumentó con la firma, en octubre de 2009, del acuerdo militar por el que fuerzas estadounidenses pueden utilizar al menos siete bases colombianas para combatir el narcotráfico y el terrorismo.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA