Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Colombia: Inhabilitan a senadora Piedad Córdoba por colaborar con FARC

Foto: EFE
Foto: EFE

La información encontrada en los ordenadores de"Raúl Reyes" estableció que el cruce de documentos entre el grupo guerrillero y la senadora se extralimitó en sus funciones.

La Procuraduría General de Colombia (Ministerio Público) destituyó e inhabilitó hoy por 18 años a la senadora Piedad Córdoba, del Partido Liberal, por colaboración con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Un comunicado de este organismo, encargado del control disciplinario de los funcionarios públicos, informó de que el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, "sancionó disciplinariamente a la actual senadora Piedad Córdoba Ruiz con destitución e inhabilidad por el término de 18 años".

Ordóñez tomó la decisión al alegar que Córdoba ha "promocionado y colaborado con el grupo al margen de la Ley, FARC".

La investigación se inició a partir de los documentos hallados en los computadores del ex portavoz internacional de las FARC Luis Edgar Devia, "Raúl Reyes", quien fue abatido en un bombardeo del Ejército colombiano en Ecuador el 1 de marzo de 2008.

A partir de la información incautada, "se logró establecer que el cruce de documentos entre el grupo guerrillero y la senadora, en los que se identificó con los alias "Teodora", "Teodora de Bolívar", "La Negra" y "La Negrita", la parlamentaria se extralimitó en sus funciones, así como en la autorización dada por el Gobierno para gestionar el intercambio humanitario", según la Procuraduría.

La fuente agregó que el material fue corroborado con otros medios de prueba, trasladados desde la Corte Suprema y la Fiscalía a la Procuraduría.

Se refirió a "salidas de emigración de la señora Córdoba, interceptaciones legales telefónicas a los miembros del bloque Libardo García de Cali y la declaración dada por un infiltrado de nacionalidad ucraniana, Viktor Tomnyuuk, que tuvo contactos con el comandante del Frente 30, alias "Mincho"".

La Procuraduría también se apoyó en los informes de la Interpol y los peritajes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), perteneciente a la Fiscalía, y de la Policía Judicial y de Investigaciones (Dijin) sobre la autenticidad de los medios electrónicos.

El Ministerio Público estableció así "con certeza" que la senadora colombiana aconsejó a las FARC no enviar vídeos de personas secuestradas pero sí grabaciones de voz, "con el fin de adoptar una mejor estrategia en la búsqueda de sus objetivos".

Córdoba, según la Procuraduría, dio además información a las FARC "sobre asuntos diferentes a la liberación de secuestrados, entre ellos, posibles donaciones de Gobiernos extranjeros a departamentos colombianos".

El Ministerio Público constató también que la senadora "instruyó y solicitó a las FARC que suministraran pruebas de vida de los secuestrados con el fin de favorecer a Gobiernos de otros países", sin mencionar cuáles.

Asimismo, "efectuó declaraciones en diferentes actos públicos en los que ejerció actos de promoción con el fin de favorecer los intereses del grupo subversivo".

Por último, el procurador Ordónez decidió absolver a Córdoba del cargo de "traición a la patria", al considerar "que las diferentes alocuciones que dio en contra de las políticas del Gobierno no configuran falta disciplinaria al no menoscabar la integridad nacional".

Piedad Córdoba ha sido mediadora ante las FARC para la liberación unilateral por parte de la guerrilla de una docena de secuestrados en los últimos años.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA