Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Colombia: Investigan fosa común que podría contener hasta 2.000 cuerpos

Foto EFE
Foto EFE

Según comité, los cuerpos son llevados a este lugar por el ejército, cuyas fuerzas de elite están desplegadas en la zona para luchar contra la FARC.

Autoridades investigan en Colombia una fosa común en la que según lugareños podrían estar enterrados hasta 2.000 cuerpos, en La Macarena (provincia de Meta, centro), una de las regiones más afectadas por el conflicto, informaron defensores de derechos humanos.

Según el Comité permanente colombiano para la defensa de los derechos humanos, los cuerpos estarían enterrados en la parte trasera del cementerio de La Macarena (unos 200 km al sur de Bogotá) y algunos se pueden ubicar por placas de madera en las cuales figura un número.

"Las fechas que figuran en las placas van de 2005 a 2009", aseguró a la AFP Jairo Ramírez, secretario ejecutivo de este comité, anadiendo que su ONG estuvo a principios de diciembre visitando el lugar en compañía de una delegación de políticos, sindicalistas y periodistas británicos.

"Supimos que había fosas, sin embargo no sabemos su dimensión", declaró, añadiendo que, según habitantes de La Macarena, "podrían llegar a 2.000" los cuerpos sin identificar y que la Fiscalía del departamento (provincia) de Meta está investigando el asunto.

Según este responsable, los cuerpos son llevados a este lugar por el ejército, cuyas fuerzas de elite (Fudra, fuerza de despliege rápido) están desplegadas en la zona para luchar contra la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc, marxistas).

"Pero la población tiene la sospecha de que hay familiares suyos desaparecidos que pueden estar enterrados como NN (anónimos) tras ser dados de baja en combate", aseguró el defensor de derechos humanos.

Según un oficial de la municipalidad que pidió no ser identificado, la guerrilla de las Farc enterraba en ese lugar los cuerpos de combatientes, cuando La Macarena formaba parte de la zona desmilitarizada de 40.000 km2 cedida por el gobierno para facilitar un diálogo, entre 1998 y 2002.

Esta responsable añadió que aún siguen llegando muchos cuerpos de guerrilleros muertos en combates en la zona, porque aquí "hay Fiscalía y juzgado", todo lo necesario para los trámites asociados al entierro.

Las Fuerzas Militares por su parte le transmitieron a la AFP un comunicado de su comandante, el general Freddy Padilla de León, en el que indica que éstas están haciendo todo por "facilitar las labores de las autoridades competentes" en la región de La Macarena.

"Nuestra voluntad siempre ha sido colaborar", insistió el comunicado de las Fuerzas Armadas. AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA