Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Compañía de EEUU comienza la búsqueda del tesoro de un galeón español

El tesoro formaría parte del pecio del galeón español Nuestra Señora de la Concepción, que naufragó a causa de un huracán en 1641


La empresa Marine Explorations Inc. anunció hoy que ha comenzado la búsqueda de un tesoro valorado en 150 millones de dólares en las profundidades de un arrecife de la costa norte de República Dominicana, procedente de un galeón español del siglo XVII.

"Hemos negociado (con el Gobierno dominicano) el derecho a rescatar restos arqueológicos en numerosos lugares" de sus aguas territoriales, señaló a Efe Mark Goldberg, director ejecutivo de Marine Explorations Inc, en una conversación telefónica

Goldberg expresó su satisfacción por el hecho de que finalmente Burt Webber Jr, que lidera la expedición submarina, y su tripulación se hallen ahora "buceando en el banco de Plata", unos 22 kilómetros al sur del lugar donde se hallaron los restos arqueológicos del galeón español.

"Estamos encantados de comenzar esta aventura", manifestó.

El tesoro, según la firma de exploración submarina, formaría parte del pecio del galeón español Nuestra Señora de la Concepción, que naufragó a causa de un huracán en 1641, tras hacer escala en La Habana (Cuba) rumbo a España.

La concesión otorgada por el Gobierno de República Dominicana a la empresa estadounidense, con sede en Denver (Colorado), le permite explorar en el arrecife con el compromiso de entregar al Estado dominicano la mitad de las piezas que puedan ser recuperadas.

La compañía entregará, además, al Gobierno dominicano los "artefactos" recuperados que encierren un "valor cultural".

No obstante, "todavía no se ha encontrado nada en el banco de Plata", precisó un portavoz de la firma.

La expedición submarina zarpó en 2008 desde Miami (Florida) rumbo a República Dominicana y permaneció en el puerto de San Souci de la isla caribeña a la espera de los permisos pertinentes emitidos por el Gobierno dominicano, así como de las condiciones marítimas favorables.

El tesoro incluye cientos de monedas de plata y oro y objetos de cerámica china, según la empresa Marine Explorations Inc, que financia la expedición del barco R/V Hispaniola al arrecife de la zona caribeña.

El aventurero y famoso "cazatesoros" Webber Jr, de 65 años, y su equipo de buceadores cuentan ahora con un sistema único de propulsores submarinos y magnetómetros de cesio especiales para la detección de joyas y artefactos valiosos depositados en el fondo marino, indicó la compañía en un comunicado.

Webber, tras años de investigación en archivos, encontró en 1978, en la costa norte de República Dominicana, los restos del codiciado galeón español Nuestra Señora de la Concepción.

Entre las piezas arqueológicas extraídas entonces figuran lingotes de plata y oro, sedas e incluso porcelana china, un rico tesoro que fue valorado en 14 millones de dólares y que forma parte de un pecio hallado unos 120 kilómetros al norte de la costa dominicana y que, según Webber, no está agotado.

Pero el objetivo no es ya el galeón Concepción, sino el tesoro que naufragó con los piratas que interceptaron a parte de la tripulación que se salvó del naufragio, y que debe hallarse en un arrecife del sur del banco de Plata, no en el norte, apuntó.

Webber explicó que los 180 supervivientes del naufragio del galeón español, de una tripulación de 540, fueron interceptados por corsarios ingleses a los que no tuvieron más remedio que revelar el lugar donde habían escondido gran parte del tesoro: en lo alto de un arrecife en la costa norte dominicana.

Irónicamente, prosiguió, los piratas, que se apropiaron después del tesoro, naufragaron también cerca del banco de Plata. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA