Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Comunidad internacional condena a Corea del Norte por ensayo nuclear

EFE
EFE

Ensayo nuclear norcoreano ha desatado una cadena de condenas internacionales y la demanda de una acción conjunta para frenar la escalada del régimen de Pyongyang.


El ensayo nuclear norcoreano de esta madrugada ha desatado una cadena de condenas internacionales y la demanda de una acción conjunta para frenar la escalada del régimen de Pyongyang.

El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo que la comunidad internacional debe responder con una actuación concreta, tras calificar lo ocurrido como una "rotunda violación del derecho internacional".

En una breve declaración, Obama argumentó, en línea con lo señalado en un comunicado emitido por la Casa Blanca al poco de conocerse el ensayo nuclear subterráneo y el lanzamiento de varios misiles de corto alcance, que se trata de un desafío "temerario".

También la presidencia rusa se mostró taxativa al condenar lo sucedido con la advertencia de que "los inductores de la decisión de realizar ensayos nucleares son responsables ante la comunidad internacional", según señaló Natalia Timakova, portavoz del Kremlin.

Tras urgir a Corea a garantizar su seguridad por la vía diplomática, Rusia mostró su inquietud "especialmente por el hecho de que el programa nuclear de Corea del Norte se haya puesto en práctica en común con el desarrollo de la tecnología de misiles".

Los vecinos más cercanos, Corea del Sur y Japón, calificaron ese ensayo de "una provocación inaceptable", un "desafío" a la comunidad internacional y una "amenaza" para la paz en la región, y abogaron por una postura internacional resuelta y unánime.

"La comunidad internacional debe responder unida", dijo el primer ministro nipón, Taro Aso, quien precisó que Japón buscará la aprobación de una nueva resolución de la ONU en la reunión que celebrará hoy mismo el Consejo de Seguridad en Nueva York a petición de Tokio.

Esa reunión la seguirá desde Copenhague, donde participa en la cumbre empresarial sobre el cambio climático, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, que se mostró "profundamente preocupado.

Una preocupación que también hizo suya la Unión Europea a través del jefe de su diplomacia, Javier Solana, quien dijo que esta nueva prueba nuclear -la segunda que realiza ese país desde octubre de 2006-, "amenaza aún más la paz en la región y la seguridad en el noreste de Asia".

La presidencia de turno de la UE, que ocupa la República Checa, invitó a Corea del Norte a "abstenerse de esas actividades, renunciar a las armas nucleares, volver de forma incondicional e inmediata a las conversaciones multilaterales y asumir los compromisos que emanan del Acuerdo sobre no Proliferación".

El Gobierno francés fue el más explícito al pedir al Consejo de Seguridad que imponga "sanciones más firmes".

Mientras el Ejecutivo indio expresaba su "seria preocupación" por el ensayo nuclear norcoreano, Seúl ponía en estado de alerta sus tropas ante el "acto de provocación intolerable" de Pyongyang, en palabras del portavoz presidencial surcoreano, Lee Dong-kwan.

"Es un hecho de grave preocupación... La India está contra la proliferación nuclear", dijo el nuevo ministro de Defensa, A. K. Anthony.

Una proliferación que, según Israel, tiene "implicaciones negativas" en Oriente Medio, según apuntó el ministerio de Exteriores israelí en un comunicado, en el que señala que espera que la comunidad internacional "transmita un mensaje sin ambigüedad a otros países", en alusión a Irán.

La Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO) condenó hoy en Viena la prueba pues constituye una "amenaza a la seguridad internacional y a la paz", según su secretario ejecutivo, Tibor Tóth. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA