Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Condiciones de trabajo en la mina San José eran inhumanas, afirman

"La temperatura era de 40 grados celsius y la gran humedad existente en el lugar hacía que los trabajadores anduvieran semidesnudos", informó uno de los rescatistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Manuel González, el primer socorrista que descendió al yacimiento San José, en el norte de Chile, para ayudar en el rescate de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad, aseguró hoy que las condiciones de trabajo en esa veta "eran inhumanas".

"La temperatura era de 40 grados celsius y la gran humedad existente en el lugar hacía que los trabajadores anduvieran semidesnudos", señaló González, que también fue el último en salir de la mina tras el rescate exitoso de los obreros.

"Fue impresionante. Uno los vio con su alimentación regular, pero sus primeros días debieron haber sido terribles", enfatizó el experto en rescate de El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo.

Afirmó que al momento de su llegada a las profundidades, los mineros le abrazaron y le felicitaron.

"Yo lo único que quería era llegar abajo y verlos bien. Gracias a la planificación de más de 60 días logramos nuestro objetivo", añadió.

Manuel González indicó que cuando quedó completamente solo en el refugio "lo único que quería era llegar luego a la superficie. Estaba cansado y sabía que arriba mis compañeros me esperaban", apostilló.

Afirmó que los grandes héroes han sido "los 33 de Atacama" (el desierto en el que se encuentra ubicada la mina) y que los seis rescatistas que bajaron a las entrañadas de la tierra sólo cumplieron con su deber. "Cumplimos la parte final", señaló. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA