El inicio de la misión de Ibarra en Bolivia coincidió con el acercamiento que experimentaron las relaciones entre La Paz y Santiago de la mano de Morales y Bachelet.

Ibarra, abogado, diplomático de carrera y experto en situaciones de crisis, comenzó su labor diplomática en La Paz hace tres años, en junio de 2006, tras diversas misiones en el servicio exterior chileno desempeñadas en Argentina, Brasil, Múnich (Alemania), Italia, y Malasia, entre otros destinos.
El inicio de su misión en Bolivia coincidió con el acercamiento que experimentaron las relaciones entre La Paz y Santiago de la mano de los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet, al aprobar una agenda bilateral de 13 puntos que incluye la demanda marítima boliviana.
Bolivia perdió su litoral en el Pacífico, unos 400 kilómetros de costa, en una guerra contra Chile a finales del siglo XIX.
Ambos países no han tenido relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis abierto en los años 70 por los entonces dictadores de ambas naciones, Hugo Bánzer y Augusto Pinochet, respectivamente. EFE
Foto: Mariano Fernández, canciller de Chile. EFE
Comparte esta noticia