Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Corazón de adolescente británica vuelve a latir tras 14 años

Vivió desde los dos años con el corazón de un donante junto al suyo hasta que pudieron curarla cuando tenía dieciséis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Después de 16 años, una adolescente británica pudo ser curada de una enfermedad cardiaca con la que nació. Caso es todo un paradigma de la ciencia al extirparle un corazón donado que le habían injertado junto al suyo y con el que vivía desde los dos años.

Hannah Clark nació en 1993. Su corazón no funcionaba con normalidad dado a la cardiomiopatía con la que vino al mundo. Dos años después, los cirujanos del Hospital londinense del Great Ormond Street, detectaron estas anomalías en su salud.

La solución a su problema, fue injertarle el corazón de un hombre fallecido para que pudiera sobrevivir. Sin embargo, no se le remplazó, sino que se le hizo convivir con el que ya tenía a la espera de una solución para curar el problema con el que nació.

Once años después de haber recibido el nuevo corazón, las drogas usadas para que pudieran convivr juntos ya no estaban resultando, por lo que el cuerpo de Hannah, lo empezó a rechazar.

En el 2006, los doctores se arriesgaron a quitarle el corazón del donante. Sin embargo, logró sobrevivir. Los médicos teorizaron que el órgano del hombre fallecido permitió que el de Hannah pudiera descansar mientras realizaba el trabajo. Con el tiempo para descansar, su verdadero corazón, se curó y se volvió fuerte.

La recuperación de la cardiomiopatía es realmente complicada. Primero porque los órganos recibidos deben responder satisfactoriamente al cuerpo del paciente y, segundo, porque es increíble que su corazón volviera a funcionar después de tanto tiempo.

Por ello, el cirujano, Magdi Yacoub, quien fue el primero que le realizó la primera cirugía, se mostró "feliz con el resultado final de la operación".

Cabe destacar que las cardiomiopatías aparecen en 1.2 a 1.4 niños de cada 100 mil. Se presenta mayormente en el primer año de vida que en los posteriores, donde es de 8 a 12 veces más común.

Foto: Efe

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA