Cinco mitos y verdades del infarto al corazón
El Infarto de Miocardio Agudo (IMA) o ataque al corazón, es la primera causa de muerte en el mundo y la tercera en nuestro país.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El Infarto de Miocardio Agudo (IMA) o ataque al corazón, es la primera causa de muerte en el mundo y la tercera en nuestro país.
Para mantener un corazón saludable es importante apartarse de algunos hábitos que pueden poner en riesgo nuestra salud cardiovascular y adoptar otras más saludables. Esto comentan los especialistas.
Los casos de arritmia se han incrementado en los últimos meses a causa de estrés y secuelas en pacientes poscoronavirus.
Solo un 11% de pacientes en clínicas que llegaron por una alerta sufrían de verdad de una complicación al corazón.
El riesgo de contraer afecciones cardiovasculares puede incrementarse después de los 40 años. A continuación, algunos consejos para prevenir dichos males.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo. Se estima que para el 2030, 23.6 millones de personas morirán a causa de una enfermedad cardiovascular.
La investigación realizada en Alemania y publicada en la revista JAMA Cardiology reveló que el 48% de pacientes (jóvenes y adultos mayores) que habían pasado la enfermedad presentaban alteraciones en el músculo cardiaco.
Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en salud pública, comenta cuáles son los daños que se registran tras la infección del nuevo coronavirus en algunos órganos, además de los pulmones.
A nivel mundial, la primera causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares, es por esto, que hoy les queremos recordar la gran importancia de este órgano.
Este martes, Perú juega su pase a la final de la Copa América. Los niveles de estrés y de euforia de un partido decisivo, sumado a algunos comportamientos de riesgo, hacen peligrar tu corazón.
Aunque la mayoría de enfermedades del corazón no presentan síntomas, estar atentos a una serie de casos puede ayudarnos a prevenir un infarto cardíaco.
Los infartos son la primera causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien en su mayoría las enfermedades del corazón no presentan síntomas previos, estos son diferentes según el género.
Si la hipertensión no se atiende de manera oportuna puede originar eventos que pueden causar la muerte como el infarto cardíaco y el derrame cerebral.
El Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta, comentó que un desfibrilador y marcapasos implantable es vital para personas que sufren de fibrosis auricular, enfermedad que puede producir un paro cardíaco en cualquier momento.
El Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta, analizó el informe médico del expresidente PPK, quien cumple una condena de 36 meses de prisión preventiva.
El famoso presentador de TV fue trasladado a un hospital de Los Ángeles tras sufrir un paro cardiorrespiratorio y cardíaco hace unos días. King aún permanece en cuidados intensivos.
Una investigación aplicada a bomberos estadounidenses comprobó que las flexiones también son un examen eficaz para saber qué tan buena salud cardíaca tendrá una persona en el futuro.
El expresidente del Perú, Pedro Pablo Kuczysnki, se encuentra en cuidados intensivos por problemas al corazón. Al sobrepasar los 65 años las personas se predisponen a este tipo de males.
Un equipo de la Universidad de Tel Aviv presentó este lunes un prototipo de corazón humano impreso con tecnología 3D a partir de tejidos humanos y vasos sanguíneos. Según ellos, un "gran avance" en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y la prevención del rechazo de los trasplantes.
Los investigadores presentaron un corazón inerte del tamaño de una cereza inmerso en un líquido. El estudio busca desarrollar una medicina del futuro en la que los pacientes no tengan que esperar a un trasplante o tomar medicación para evitar su rechazo.
El trabajo oportuno y sincronizado hizo posible que el órgano llegara a tiempo a Lima en un vuelo facilitado por la FAP y los doctores pudieron salvar la vida de un hombre de 49 años.
En Perú se producen hasta cinco infartos al miocardio cada día, según el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Los varones son la población en riesgo y conforman la tercera parte de los casos.
A propósito de que el roquero estadounidense Tom Petty murió de un paro cardíaco, es decir, cuando falla el impulso eléctrico del corazón.
Lo que se conoce como enamoramiento consta de tres etapas: adicción, trastorno obsesivo compulsivo y el momento de la estabilidad. Todas están marcadas por el aumento o disminución de neurotransmisores cerebrales.
El primer caso de este síndrome se registró en la década de 1960. Tiene efectos en la salud cardíaca y mental. Afecta a 1 de cada 10.000 personas a nivel mundial, según información de la Asociación Síndrome de Williams España.
El avión había recorrido alrededor de 950 kilómetros y estaba sobre el estado de Idaho, cuando la tripulación descubrió un corazón humano que iba ser empleado en un trasplante.
La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad hereditaria que afecta a 1 de cada 500 personas en el mundo, según la Fundación Española del Corazón. Este tipo de anomalía se caracteriza por el engrosamiento de las paredes del corazón.
La respuesta se encontró en genes de momias milenarias, que se compararon con genes de ciudadanos actuales. Un corazón más fuerte y la fácil digestión de carbohidratos son algunas de las adaptaciones que tuvo el poblador andino.
A diferencia de los que se piensa popularmente, esta enfermedad al corazón es causada por motivos físicos y no emocionales. Elmer Huerta explica la investigación que llegó a este descubrimiento.
Órgano fue trasplantado en un paciente con angina de pecho y que estaba en "lista de espera" desde hace más de un año.
Este alimento tiene mucha proteína. Según un estudio en China, incluirlo en la dieta diaria ayuda a prevenir infartos cardíacos y derrames cerebrales.
Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias, comenta que el 20% de los infartos hacen que los pacientes caigan fulminados. "El 30% son como de telenovelas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, adormecimiento del brazo, palidez, opresión", comenta.
La Organización Mundial de la Salud sugiere que el consumo de café no supere las 3 o 4 tazas al día.
Donar órganos es dar vida. En Perú, solo existen 1.5 donantes por cada millón de habitantes. Alejandro, un niño de cinco años, necesita con urgencia un trasplante de corazón para salvar su vida.
Estudio concluye que la edad de las pacientes que sufren esta enfermedad es cada vez menor.
Según los especialistas, mantener hábitos saludables y estar atentos a síntomas como falta de aire, fatiga o náuseas es vital a la hora de prevenir un infarto.
El infarto al corazón es la principal causa de muerte en el mundo. Hay signos de alerta a los que debemos estar atentos y primeros auxilios que pueden salvar vidas.
Un grupo de investigadores explica el proceso que empuja al corazón hacia el lado izquierdo en la formación embrionaria.
Estudio aplicado en casi 7000 pacientes demostró que la terapia de oxígeno no mejora la supervivencia en pacientes con síntomas de infarto.
Desde su implementación global, la cirugía 'a corazón abierto' ha logrado salvar la vida de millones de personas alrededor del mundo.