Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34

Estados Unidos autoriza el uso de un medicamento contra la malaria para tratar el nuevo coronavirus

Trump, de hecho, ha vuelto a referirse al Covid-19 como el
Trump, de hecho, ha vuelto a referirse al Covid-19 como el "virus chino. | Fuente: AFP

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han elevado a más de 10.500 la cifra de personas infectadas en el país, donde ya se han registrado 158 fallecimientos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Estados Unidos ha autorizado el uso de hidroxicloroquina, un medicamento utilizado habitualmente contra la malaria, para tratar a pacientes infectados con el nuevo coronavirus, asumiendo que en el peor de los casos "no va a matar a nadie", en palabras del presidente, Donald Trump.

"Lleva en el mercado mucho tiempo", ha explicado Trump, que ha dado orden a la agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) de eliminar posibles trabas para atender a los enfermos de Covid-19. El mandatario confía que pueda ser un "punto de inflexion", según la CNN.

El Gobierno federal prevé recurrir a medicamentos que ya estén en el mercado para ensayar su posible uso en pacientes con coronavirus, para lo cual el presidente ha prometido que eliminará posibles "barreras. "Es un territorio inexplorado", ha apuntado. Trump ha asegurado que los laboratorios trabajan "todo lo rápido que pueden" para desarrollar una vacuna, en el marco de unos esfuerzos que ya han llevado esta semana al inicio del primer ensayo clínico. Sin embargo, el Gobierno ha admitido que no será pronto.

El mandatario norteamericano ha utilizado su comparecencia para señalar de nuevo a China, país de origen de la pandemia, asegurando que el virus "pudo haberse detenido" antes de que se extendiese al resto del mundo "si la gente hubiese sabido de él".

Trump, de hecho, ha vuelto a referirse al Covid-19 como el "virus chino", a pesar de que en varias ocasiones Pekín a expresado su malestar por esta denominacion. La Organización Mundial de la Salud (OMS) introdujo el término Covid-19 entre otras razones para eliminar las alusiones al origen y evitar la estigmatización.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han elevado a más de 10.500 la cifra de personas infectadas en el país, donde ya se han registrado 158 fallecimientos. Las autoridades norteamericanas han confirmado contagios en todos los estados del país.

(Europa Press)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA