Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Cuba iniciará ensayos de otros dos proyectos propios de vacunas contra la COVID-19

Cuba iniciará ensayos de dos nuevos proyectos de vacunas contra la COVID-19.
Cuba iniciará ensayos de dos nuevos proyectos de vacunas contra la COVID-19. | Fuente: AFP/Referencial

Las nuevas candidatas se denominan Mambisa (intranasal) y Abdala (intramuscular) y se probarán cada uno en dos fases. Con estas ya suman cuatro los posibles fármacos creados en la isla para combatir el nuevo coronavirus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuba anunció este jueves que iniciará ensayos clínicos de dos nuevos proyectos de vacunas contra la COVID-19, con lo que ya suman cuatro los posibles fármacos creados en la isla para combatir la epidemia.

Creados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), las nuevas candidatas se denominan Mambisa (intranasal) y Abdala (intramuscular) y se probarán cada uno en dos fases, informó la televisión estatal sin ofrecer más detalles ni especificar la fecha de inicio de los estudios.

"Cuba ya dispone de cuatro candidatos vacunales en fase de ensayos clínicos, una hazaña de la industria biotecnológica y farmacéutica" del país, escribió en Twitter el estatal Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).

Los ensayos de Soberana 01, el primer proyecto cubano de vacuna contra el nuevo coronavirus, comenzaron a fines de agosto pasado. El proceso avanza sin incidentes de momento y ha contado con la participación de más de 700 voluntarios.

A diferencia de otros proyectos internacionales más avanzados, creados a partir de vectores adenovirales o virus inactivados, este fármaco cubano se basa en una proteína recombinante.

Mientras, la Soberana 02 es una vacuna conjugada, en la cual se combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico, y se prueba desde el pasado 19 de octubre.

Cuba, que acumula 8 075 positivos desde el inicio de la epidemia y 133 fallecidos, cuenta con una reconocida industria de biotecnología y farmacéutica que produce actualmente ocho vacunas contra enfermedades como la meningitis, el cáncer de pulmón (terapéutica) y los tumores sólidos, entre otras.

Las autoridades han señalado que esperan vacunar contra la COVID-19 a una "parte importante" de la población cubana antes de que acabe el primer semestre de 2021.

La mayoría del país caribeño entró desde octubre en una etapa de "nueva normalidad" que incluye el funcionamiento de actividades y servicios a plena capacidad, aunque se mantienen algunas medidas como el uso obligatorio de la mascarilla fuera de los hogares y el distanciamiento físico.

(Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA