Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

El mayor fabricante de vacunas por volumen del mundo fijó el precio máximo para una dosis de la COVID-19

La vacuna, con subsidio de la Fundación Bill y Melinda Gates, será distribuida a al menos 92 países.
La vacuna, con subsidio de la Fundación Bill y Melinda Gates, será distribuida a al menos 92 países. | Fuente: AFP

La Fundación Bill y Melinda Gates cubrirá parte del costo de la vacuna, para que se elaboren al menos 100 millones de dosis, según informó un medio indio. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El instituto Serum de India, el mayor fabricante de vacunas por volumen en el mundo, fijó el precio máximo de la vacuna de la COVID-19, el cual se ha estimado en 3 dólares por dosis, según informa el diario The Times of India.

El precio será financiado en 150 millones de dólares por la Fundación Bill y Melinda Gates y el monto lo administrará GAVI (Alianza Global para Vacunas e Inmunización, por sus siglas en inglés). El instituto Serum se asoció este viernes con GAVI y la fundación del magnate y su esposa.

El subsidio agilizará la fabricación y entrega de hasta 100 millones de dosis para India y países de ingresos medios. En total se plantea distribuir a 92 países. Entre los candidatos a vacunas a financiar se encuentran la británica AstraZeneca y la estadounidense Novavax.

Se espera que las dosis de la vacuna sean administradas en el primer semestre de 2021. EL calendario dependerá de los resultados de los ensayos de la fase 3 y de la aprobación de la Contraloría General de Drogas de la India y la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este domingo, los casos globales de la COVID-19 superaron los 19,4 millones, aunque la curva de contagios diarios de esta semana parece mostrar cierta ralentización, después de dos meses de rápido crecimiento de la pandemia, según los datos confirmados de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA